de
28
undefined
20:53

Miguel Hernández Gilabert sigue vivo en el 80 aniversario de su muerte.

Miguel Hernández GilabertMiguel Hernández Gilabert sigue vivo en todas las bibliotecas de os centros escolares, de los pueblos y ciudades y sigue vivo en los corazones de la gente buena, porque era "el poeta del pueblo" y porque al igual que

Read More

de
27
undefined
17:30

Encarni Bautista Mancilla, nuestra querida Seño en prácticas.

 Seño Encarni Barragán y Seño en prácticas Encarni Bautista Os presento a nuestra querida y bonita Seño en prácticas Encarni Bautista Mancilla. Ella vino la primera vez a nuestra clase en la mañana del 22 de febrero de 2022 y estará hasta

Read More

de
27
undefined

 


A nuestra Escuela Pública de Educación Infantil nos han concedido la insignia violeta, esto quiere decir que somos "Parada Violeta" y esto se debe a que nuestro centro vive, siente y trabaja por y para la coeducación, la convivencia, la equidad y la paz. 

La presentación de esta iniciativa, tuvo lugar el pasado 25 de noviembre de 2021, el Día Internacional contra la violencia de género y fue en la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Granada, presentandola nuestra Delegada Dª Ana Berrocal Jurado.

Presentación por la Delegada  Dª Ana Berrocal Jurado

Como coordinadora del Plan estrategico entre hombres y mujeres  del centro, asistí a la primera reunión de este curso escolar 2021-2022 , en donde el ETPOEP de Granada, nos informó de esta nueva iniciativa "Violeta Free Tour". Informé de esta actividad a mis compañeras de Etapa y entre todas, decidimos solicitar esta insignia y a la vez, formar parte de este Tour Violeta,  ya que nosotras pensabamos que nuestro centro cumplía los requisitos para ella.                  

Aula Gloria Fuertes, 3 años 

Esta actividad tiene varios objetivos:
1º.- Mostrar, visibilizar y exponer a toda la Comunidad Educativa, el trabajo que se realiza en materia de igualdad, destacando la prevención de la violencia de género y la Educación Emocional.
2º.- Generar redes de comunicación, visitando unos centros educativos a otros, para compartir experiencias, mediante la creación de rutas o recorridos de visita. 

Rincón violeta dentro de la biblioteca de un auls de 4 años

El "Violeta Free Tour" está inspirado en los conocidos recorridos turísticos que nos permiten conocer una ciudad o localidad, haciendo determinadas paradas en lugares importantes, plazas o monumentos más emblemáticos. 
En "Violeta Free Tour" las paradas van a ser en los centros educativos que nos hemos apuntado a ser centro con "Parada Violeta", generando así rutas emocionalmente coeducativas y libres de violencia en toda la provincia grandina. 

  

Nosotras como trabajamos desde los afectos y tenemos muy presente la Inteligencia Emocional en nuestras aulas y con nuestro alumnado, pues hemos decidido señalar diferentes lugares de nuestras aulas y de nuestro centro en los que destaque más un rincón violeta. Asi hemos elaborado estos simpáticos "Corazones Violetas" para localizar en distintos rincones de un aula, ej.- Cocinita, Biblioteca, Jugos de construccion y coches, etc. 

Rincón de lecturas coeducativas 
En la Biblioteca de nuestro centro que coordina nuestra Seño Irene Torres, se encarga bien de localizar las lecturas coeducativas en este espacio donde está el Corazón Violeta. Así el alumnado o las Seños cuando vamos a buscar una lectura que trabaje algún contenido de igualdad, pues sabemos donde tenemos que buscar esos libros. 
Rincón Violeta dentro de un aula 

Dentro de las aulas, también vamos a tener Rincones Violetas, en donde localicemos por ejemplo pues algunas lecturas coeducativas, la maleta viajera de igualdad, la mascota de igualdad,...como se puede ver en esta imagen. 
Tablón de Igualdad para todo el centro

Un Punto Violeta es también el Tablón de Anuncios del centro. Como coordinadora del Plan de Igualdad, me encargo de ir poniendo en él las propuestas didácticas para trabajar alguna efeméride o actividad de igualdad, asi como también me encargo de poner la cartelería de las actividades y algunos ejemplos de trabajos realizados por el alumnado. 
Está localizado en la subida de la escalera de la primera a la segunda planta, con el objetivo de que tanto el alumnado como las maestras, podemos verlo y detenernos si lo necesitamos a leer o comentar  lo que en ese momento haya. Es decir, todo el centro puede usarlo porque pasan por esta escalera. 

Tablón de igualdad con material de la PAZ

Yo os animaría a formar parte de esta interesante iniciativa "Violeta Free Tour". Para ello, el centro educativo tiene dos posibilidades o dos formas de participación, pudiendose sumarse a las dos, o sólo a una. 
Puede construir una "Parada Violeta" donde exponer su trabajo referida a la temática de igualdad y dando así la posibilidad de ser visitados por otros centros.  Y todas estas paradas serán geolocalizadas en un mapa. 

Para concluir, decir que me encanta esta iniciativa y estoy deseando tanto participar visitando otro centro como recibir en nuestra Escuela de Educación Infantil a profesorado y alumnado.
de
21
undefined

 


¡ Ya tenemos fecha y lugar de presentación del libro "Educar es amar" de Paco Olvera.

Será el próximo jueves 31 de marzo, a las 8 de la tarde en la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril. Lo organiza el Ateneo de Motril y lo acompaña presentandolo, Jesús Fernández Osorio.

El próximo Jueves 31 de Marzoa las 8 de la tarde, en la Escuela de Artes motrileñaFRANCISCO OLVERA LÓPEZ, maestro, inspector de Educación y licenciado en Historia, presentará su libro “Educar es amar”. El acto será introducido por Laura Díaz Enríquez, vicepresidenta del Ateneo de Motril, y presentado por el profesor Jesús Fernández Osorio. El autor del libro, miembro del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, destaca que se inspira en la pedagogía de Celestin y Elise Freinet, exponiéndo sus técnicas más importantes de una manera breve y sencilla. Relata la experiencia pedagógica de “La Casa de la Pradera”, surgida de la práctica docente del autor en la localidad de Coín (Málaga), así como, de otros escritos de su etapa de maestro. Texto de Antonio Fernández Ferrer, Secretario del Ateneo Motril 

Entrada libre hasta completar aforo.

¡ Os esperamos con mucho cariño !


de
21
undefined


En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. 
Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Esta lectura "Semillas" de Desirée Acevedo  es una emocionante lectura, un cuento  ilustrado dedicado a esas personas que, cada día en la escuela, siembran amor, valores y esperanza en el futuro de nuestros hijos e hijas. Este cuento me lo regaló el año pasado la madre de Amelia y desde entonces lo tenemos en el aula. Le hemos dado lectura en varias ocasiones por lo que hoy, han reconocido la historia. 

El cuento es un excelente recurso educativo que hoy, una vez más,  me ha permitido hablar con mi alumnado de que todas las semillas son iguales y diferentes a la vez, al igual que lo son los niños y las niñas en clase. Nuestra clase es como un pequeño gran jardín, que yo voy cuidando y regando para que ellos y ellas vayan creciendo con dedicación y cariño. 
de
20
undefined
19:54

Clara Estelle Breed, el consuelo de la lectura infantil en plena Segunda Guerra Mundial

Clara Estelle BreedCuando el ejército japonés atacó la bahía de Pearl Harbour los EEUU declararon la guerra a las potencias del Eje. Fueron muchas las consecuencias dramáticas, principalmente para los soldados que regresaron heridos del frente o simplemente nunca volvieron a

Read More

de
12
undefined
20:49

Monumento a Madame Maria Sklodowsk-Curie en Varsovia, Polonia

No fue una activista por la igualdad ni militó en el nacionalismo polaco. Sin embargo, su actividad científica puso a la mujer a la altura del hombre en la ciencia y situó a su país de origen, en aquel momento un

Read More

de
5
undefined
18:50

Conocemos a Inmaculada Idanez Vargas en las Jornadas de Igualdad en el Día Internacional de la Mujer .

Inmaculada Idáñez Vargas Todo comenzó una tarde mientras, como coordinadora del Plan de Igualdad del centro, me disponía a planificar  las Jornadas de Igualdad "El valor de ser mujer " para conmemorar el 8 de marzo que es el  Día Internacional de

Read More

Con la tecnología de Blogger.