Momento de la entrega del premio a Mohamed Kone 

Ayer tarde vivimos una de las tardes más emotivas y bonitas en la entrega de premios del X Concurso Provincial Araceli Morales "Por la igualdad y contra la violencia de Género".

 
Fue la entrega de preios y entre ellos, nuestro Mohamed Kone, de 4 años Aha sido galardonado  con el segundo premio en la categoría de dibujo y fue a recogerlo con su familia. Estaban tan emocionados como contentos al igual que yo. 

La educación es el camino y en nuestro recuerdo siempre, Araceli Morales que fue maestra del CEIP "Reina Fabiola" y que fue asesinada por su expareja, una victima más de violencia de género. Desde entonce, su colegio la recuerda y homenajea con este Certamen Literario Provincial que tiene varias categorías, desde el dibujo, al relato y microrelato, participando cada año, más centros de toda la provincia. 

Público en la entrega de premios

 Al acto asistieron los familiares de los premiados pero también algún familiar de Araceli,  el Jurado del que soy miembro, patrocinadores y representantes políticos, docentes de este colegio y otros de Motril o la provincia. En la tarde de ayer, tengo que agradecer a Marie Claire, presidenta de nuesto AMPA "Los Traviesos" y madre de dos alumnos de nuestro colegio, que nos acompañara en la tarde de ayer. 

Nuestra presidenta del AMPA y la familia de Mohamed

Nuesto colegio siempre ha participado y apoyado desde el inicio este Concurso. Durante todos estos iez años que se ha venido desarrollando el concurso, hemos tenido otros alumnos y alumnas que también ha sido premiados pero el mejor premio es para nosotros el gran trabajo hecho en nuestras aulas en materia de igualdad, convivencia, derechos de infancia y paz. 

       Alumnado premiado en este X Concurso 

Hubo una plac, un premio especial y muy merecido a José Tortosa, que ha sido director durante muchos años del CEIP Reina Fabiola y que ha apostado por este Concurso desde el inicio para recordar a la persona de Araceli y que sigue siendo miembro activo del jurado. 

Reme hce entreg del premio a Pepe


Os dejo algunas imágene de la tarde de ayer y felicito a toda la Comunidad Educativa del CEIP Reina Fabiola de Motril por toda la preparación, organización y desarrollo tan bonito y emotivo de esta entrega de premios.  La primer afoto es la famili de Mohamed Kone y la siguiente es el Jurado.




Y una mención especial a Reme López que este año es la Directora del colegio, tras haber sido Jefa de Estudios durante años en el mismo y que siempre han tenido un trato exquisito en todo el desarrollo del Concurso Provincial AAraceli Morales año tras año.


 

Última reunión de delegad@s de 3, 4 y 5 años
El pasado viernes 6 de junio, realizamos la última reunión de Delegad@s de clase de este curso escolar 2024-2025. Recordamos que es una actividad de participación infantil que hemos llevado como novedad este curso escolar y que nuestra valoración está siendo muy positiva. 


Se convocó previamente a los Delegad@s de aula a esta reunión y la propuesta principal que tenían que traer a esta sesión son los temas que quieren que trabajemos el próximo curso escolar. Previamente a esta reunión, se ha hablado en clase de qué temas les gustarían a los niños y las niñas que trabajasemos para el próximo curso.m Lo han escrito o copiado en el documento previsto para ello y es el que traen a la reunión. 

Momento de la lectura de propuestas 

Con ayuda de la Seño Encarni ( 4 años ) y de la Seño Alicia (PT ) en esta ocasión, cada para de Delegad@s de cada grupo, va dando lectura de las ideas que aportan, de las temáticas que quieren trabajar. Han aportado ideas sobre : la nauraleza y los insectos, el mar y los piratas, los unicornio, los libros y las letras, la tierra y los planetas,... todo esto ha sido anotado y las maestras, escuchandoles y recogiendo sus ideas, leaboraremos los futuros Proyectos de Trabajo para el próximo curso escolar. 



Como novedad de estaa última reunión, ha sido la nueva incorporación por primera vez del alumnado de 3 años. Ell@s también han trabajado los temas sobre los que quieren trabajar para ael próximo curso escolar y han traido sus propuestas a la reunión. Han traido además una muy interesante y es que nos han planteado hacer una Patrulla de cuidado de los carteles y es que el alumnado de 3 años de la Seño Cristina, se está encargando ultimamente del cuidado del mural de los ODS. Ahora proponen que sea el próximo alumnado de 3 años que se siente ahí, el que cuide de la carteleria y murales de ese lugar. 


También hemos repasado todos los temas que este curso hemos ido tratando. Comenzando por ponerle nombre al periódico escolar del proyecto del primer trimestre y eligiendo el dibujo y nombre de la mascota del periódico; también se eligió el nombre de la Biblioteca del colegio; luego trajimos ideas sobre qué hacer en el patio para el tercer trimestre y hemos evaluado otras. 

En esta última sesión, hemos traido ideas para hacer los proyectos detrabajo del próximo curso escolar, incporporando al alumnado de 3 años; dando las gracias y despidiendo al alumnado de 5 años que en las próximas semanas se graduan y pasan a primaria. 



Nos despedimos y volvemos a nuestras aulas. 

 

Momento de la exposicion 
El pasado sábado 24 de mayo, he tenido la gran oportunidad de participar en el III Encuentro Andaluz de Educación en Derechos de Infancia y Adolescencia, celebrado este año en la majestuosa , historica y fascinante ciudad de Sevilla, en Andalucía.

Conferencia de David Pastor Rico.

La primera conferencia, corrió a cargo de David Pastor Rico, que es profesor, escritor y divulgador. Es profesor en la UNAM, donde colabora  con la Dirección General de Divulgación de las Humanidades. Es autor de los libros "Filosofía para desconfiados " y "Ética para desconfiados". 
Fue una exposición maravillosa.

Yo representaba a las maestr@ss de infantil de toda Andalucía y mi experiencia hacía referencia a "La enseñanza y aprendiaje de los Derechos de la Infancia en Educación Infantil ", en donde he explicado como se trabaja transversalemente los derechos de la infancia en infantil, concrtamente en mi Escuela de Educación Infantil. Hice una introdución explicando cómo es nuestro centro, el contexto, las instalaciones y cómo trabajamos, para explicar algunas ctividades relevantes en materia de convivencia, igualdad y paz. La conclusión la centré en demostrar que es posible y necesario, trabajar los derechos humanos y en especial los derechos de la infancia a edades tempranas. 



Bibiano Torres ha sido nuestro incansable y maravilloso asesor desde que comenzamos nuestra andadura con UNICEF. Él me invitó en su momento al encuentro que se celebro en Valladolid pero, lamentablemente no pude asistir, asi que he venido cargada de ilusión a este III Encuentro en Andalucía. 

He conocido a gente maravillosa, a docentes muy comprometidos e implicado con la docencia y en especial con el desarrollo de todos los ODS y de la mano de UNICEF, desarrollando interesantes proyectos y actividades de participación infantil, convivencia, clima seguro en las aulas... todos muy interesantes. 

Momentos antes de empezar 

Tengo que decir que la organización estuvo excelente, se realizó todo según lo previsto y en el tiempo previsto. Un gran trabajo que hay detrás y que ha hecho posible que este encuentro haya sido productivo, nos hayamos conocido muchos docentes, hayamos compartido experiencias y nos llevamos muchas ideas para nuestros centros. Mis felicitaciones a tod@s por este gran trabajo. 


Las ponencias estaban divididas por temáticas y en distintos grupos, con profesorado de todas partes de Andalucía. A media mañana, hicimos una parada para desayunar, conocernos entre nosostros y entablar algún que otro contacto entre docentes. 


Participación del alumnado con su profesora 
También ha habido momento para grabar un video del encuentro, con el proesorado y el alumnado que hemos participado en él y las temáticas que hemos desarrollado. Y el alumnado de distntos IES que participaron, estuvieron preparando también una representación de teatro de prevención de acoso escolar y violencia de género; actos que nos representaron a última hora del encuentro. Maravilloso trabajo también. 



Tendría mil cosas más que decir y alagar este encuentro. No quiero terminar sin decir que este III Encuentro Andaluz de Educción en Derechos de Infancia y Adolescencia, se ha desarrollado en un edificio precioso situado en la Calle Torneo de Sevilla. 
Edificio de la Fundación Mas de Sevilla

ODS colocados en el patio de la Funcación Mas 

Yo llegué a Sevilla por la tarde noche, acompañada de mi familia. Una vez instalados cerca de este lugar, nos dispusimos a salir a cenar y pasear. Ni que decir tiene que paseando, encontramos el edificio, sede de donde iba a ser el encuentro a la mañana siguiente. Lo vi desde lejos y lo identifiqué ¿ y cómo supe que era este el edificio ? lógicamente porque llevaba la dirección pero sobre todo porque vi los ODS colocados visiblemente en el patio del edificio y me llamaron la atención desde lejos. 

Señalización de la biblioteca del edificio



Materiales que me llevé y expuse a la entrada 

Ha sido una experiencia excelente el haber participado en este III Encuentro, me siento muy agradecida con el buen trato recibido y sobre todo con nuestro asesor Bibiano Torres. Ha sido un orgullo y un placer poder representar a la Etapa de Infantil y desde luego siempre, compartir todo el trabajo de la Comunidad Educativa de mi centro. 
Foto familiar al terminar el encuentro


Mil gracias. 

 

Os queremos hacer saber que durante esta semana del mes de mayo, vamos a colaborar voluntaria y solidariamente, con mucho cariño además, con la Fundación Banco de Alimentos de Granada. 

Lucía de 4 años, deposita su ayuda 

La familias que deseen colaborar, pueden dejar sus alimentos en el centro. En el hall de la primera planta, hemos habilitado una zona para recoger los alimentos. Os comparto un documento donde se detalla el tipo de alimentos más aconsejables y donde se informa sobre la Cesta Básica de la Fundación del Banco de Alimentos de Granada. 


Mi más sincero agradecimiento anticipado por vuestra colaboración. 

 

Exposición Seño Encarni en el CEP de Motril

Desde el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, se nos convocó al  Encuentro de Igualdad, para hoy martes 20 de mayo de 2025, en el CEP de Motril, en horario de 10:00 a 13:00 horas y al cual, podíamos presentar Prácticas Relevantes en materia de igualdad.

 

Desde nuestra Escuela Infantil Río Ebro, hemos presentado la Práctica Relevante de Participación Infantil que estamos realizando novedosa este año, que es la de Delegad@s de aula. Y desde el Gabinete de Convivencia e Igualdad, se nos ha pedido que expliquemos ¿ Qué contiene el Plan de Igualdad y cómo se elabora ? . Estos dos temas son los que he explicado en la mañana de hoy, con una duración de 30 minutos,  a  aquellas  personas coordinadoras del Plan de Igualdad que han mostrado su interés y han formalozado la inscripción a través del formulario que enviaron desde el Gabinete de convivencia para asistir a dicho encuentro de Igualdad. 



Gracias a Nacho Pacheco, profesor compañero y a Juan Padial, asesor del Gabinete de convivencia e igualdad.

Ha habido otras Prácticas Relevantes de otras compañeras, muy interesantes todas, tratando diferentes actividades y programas en materia de igualdad. Me alegra conocer todas estas acciones y saber que vamos por el buen camino y sembrando semillas de coeducación. Me ha encantado conocer a Tere, una bonita Maestra del colegio Principe Felipe de Motril que nos ha traído una maravillosa experiencia de su colegio, titulada "Por un mundo igualitario" basada en cuentos que nos ha encantado. 

También han compartido sus Prácticas Relevantes, compañeras del  CEIP Madrigal y Padial de Velez Benaudalla,  del CEIP Pablo Ruiz Picasso del Varadero en Motril y  del IES Nazaríes de Salobreña. Mi más sincera enhorabuena por compartir vuestras experiencias docentes y por tan maravillosos trabajos. 



Para concluir, siempre agradecer la atención prestada por el CEP de Motril y felicitar a Álvaro Díaz Ortiz y a Juan Jose Padial Suárez, asesores técnicos  del Gabinete de Convivencia e Igualdad por la organización de desarrollo de este encuentro. Porque hemos recorrido un arduo  camino en materia de igualdad, pero aún nos queda otro largo camino por recorrer. 





 

Grupo 4 años A
La semana pasada realizamos diferentes actividades a lo largo de la semana para celebrar el Día Internacional de las Familias y os comparto el video que la Seño Maria ha hecho con una selección y de fotografías de las distintas actividades que hemos realizado en nuestra escuela. 


La semana pasada realizamos diferentes actividades a lo largo de la semana para celebrar el Día Internacional de las Familias y os comparto el video que la Seño Maria ha hecho con una selección y de fotografías de las distintas actividades que hemos realizado en nuestra escuela. 




Os quiero hacer saber que voy a participar en el II Encuentro Andaluz de Educación en Derechos de Infancia y  Adolescencia, el próximo sábado 24 de mayo en Sevilla. 

                                     

Bibiano Torres Pérez, nuestro asesor de UNICEF, me lo propuso hace unos meses y he aceptado. Mi participación en este encuentro es como maestra de infantil de toda Andalucía y voy a hablar de cómo se trabajan lod Derechos de la Infancia en las aulas de Educación Infantil y sobre todo, mostrar que es posible hacerlo a edades tan tempranas y animar a otros docentes de infantil a que trabajen los Derechos de la Infancia en sus centros educativos. 



Educar en derechos de la infancia y la adolescencia supone conocer y profundizar en la vida, el contexto y el entorno donde viven y se desarrollan las niñas, niños y adolescentes, tanto a nivel local como mundial. Cada vez son más los centros que integran este enfoque educativo basado en la Convención sobre los Derechos del Niño.



UNICEF España celebra el III Encuentro Andaluz de Educación en derechos de la infancia y la adolescencia, donde se abordarán los cuatro ámbitos de la educación en derechos (conocimiento, participación, entornos protectores y clima escolar) a través de experiencias, ideas y buenas prácticas de diferentes centros de educación infantil, primaria y secundaria.

Destacamos, que el Encuentro será una magnifica ocasión para presentar los resultados alcanzados con Aula de la participación: proyecto desarrollado en 8 centros públicos de Andalucía sobre metodologías de participación infantil en los centros educativos.

Programa:

10:00 a 10:20 Presentación y bienvenida.

10:25 a 11:10 Conferencia David Pastor Vico.

David Pastor Vico es profesor, escritor y divulgador. Estudió filosofía en la Universidad de Sevilla donde se especializó en Ética de la Comunicación. En la actualidad es profesor en la UNAM, donde además colabora con la Dirección General de Divulgación de las Humanidades. Es autor los libros Filosofía para desconfiados y Ética para desconfiados.

11:15 a 12:00 Experiencias de Centros Referentes en Educación en derechos de infancia y adolescencia.

Tendremos una conversación con centros educativos sobre sus experiencias, en el marco del reconocimiento Centros Referentes. Abordaremos temas como el Conocimiento y difusión de los derechos de la infancia y la adolescencia; Entornos protectores para la infancia y la prevención del acoso escolar; Igualdad y convivencia escolar; Salud mental; Derechos digitales; etc. 

12:00 a 12:30 Pausa café

12:35 a 14:00 Proyecto: Aula de la participación.

Este proyecto ha impulsado la creación de espacios de participación infantil/adolescente en las aulas de 8 centros educativos públicos de Andalucía con metodología especializada e innovadora. La escuela es el espacio por excelencia para la participación: ofrece igualdad de oportunidades y garantiza que todos los niños/as y adolescentes desarrollen todas sus capacidades. La participación infantil es un instrumento educativo y de desarrollo esencial en el que, utilizado y dirigido adecuadamente sobre aquellos asuntos que les incumben, favorece su identificación como ciudadanos plenos de derechos.

14:05 a 15:00 Acceso, permanencia y promoción educativa del alumnado vinculado a movimientos migratorios.

En este espacio se identificará y debatirá sobre las dificultades para la promoción educativa del alumnado vinculado a los movimientos migratorios.  (Colabora: Andalucía Acoge)

15:00 Cierre.






Con la tecnología de Blogger.