de
27
undefined

Me  ha llegado al aula de manos de una madre esta maravilla de cuento. Me lo dió en la fila a la vez que me entregaba a su hijo, y cruzado con complicidad las palabras justas ,necesarias y con mucha emoción. 

Cloe quiere ser mamá, pero no hay papá. Sin embargo, su deseo de ser madre es tan grande, que el hada Luna y la estrella Perseida no podrán resistirse a ayudar a Cloe a cumplir su sueño. Un cuento diferente para trabajar la diversidad familiar que es uno de los contenidos en materia coeducativa que recogemos en nuestro Plan de Igualdad del centro. 

He leído la historia antes de llevarla al aula a contarsela al alumnado. No me gusta llevar cualquier cosa o lectura  al alumnado, me gusta llevarle "lo mejor" y por eso me gusta y creo que es lo que se debe de hacer es preparar antes la lectura. 

Con esta lectura podemos trabajar los siguientes objetivos :

* Conocer la diversidad familiar existente en la sociedad actual

* Dotar al conjunto del alumnado referentes explícitos sobre los diferentes tipos de familias posibles, de modo que asimilen que su familia está dentro de la normalidad 

* Profundizar en la diversidad afectivo-sexual y de género y la igualdad entre hombres y mujeres.

                                        

 Se le ofrece al alumnado una herramienta más de tolerancia basada en el respeto a la diversidad. Esa diversidad a la que me refiero, es  entendida como un elemento de aprendizaje y de enriquecimiento y crecimiento personal, siendo el cuento infantil y juvenil uno de los mejores recursos educativos para ello. 

Cuando estaba contando el cuento, el alumnado estaba totalmente inmerso placenteramente en este tesoro de cuento pero algo me surgió al final de la historia y es que no podía controlar ya más mis emociones y se me acabaron saltando las lágrimas con la bella y emotiva historia. 

Luego hablamos sobre ello y hemos aprendido que se puede llorar de emoción y/ o alegría, que la Seño también se emociona tanto, que llegan a saltarsele las lágrimas como ha pasado en el día de hoy. 



de
21
undefined
20:03

Nunca dudéis en abrazar a quien lo necesite, cariños mios.

 ABRAZOS es la palabra que hemos trabajado en nuestro Cariñograma de hoy. La  Educación es el Camino y estamos en ello. Hemos recorrido un arduo camino pero aún no queda por recorrer. Hoy he sentido y he considerado conveniente hablar de esta

Read More

de
20
undefined

 

Daniela es una atrevida, creativa, gran lectora, curiosa, alegre, inteligente, despierta y cariñosa alumna de 3 años. Me tiene el alma robada desde el inicio. La quiero y creo en ella, es el futuro de las mujeres porque ya lo es de las niñas. Es pura energía a la que le faltan horas que estar en el colegio: ¡ le encanta el colegio!

Daniela nos muestra el final de la historia

Una niña que lee llegará a ser una gran mujer y Daniela es una niña que en casa lee mucho.  Su familia fomentan la lectura placentera tanto en ella como en su hermano. Daniela suele traer con cierta frecuencia algunas lecturas interesantes al aula, sobre todo lecturas emocionales y coeducativas. En el día de hoy ha traído "La oruga glotona". Si bien es cierto que este cuento lo hemos leído ya en varias ocasiones, no es menos cierto que les encantan y piden que se lo vuelva a leer una y otra vez. 

Daniela y su Seño Encarni leen el cuento.

Daniela no solo traía el cuento, sino que traía una preciosa y emotiva camiseta que le ha hecho su madre. Es una camiseta blanca en la que traía una manzana y esa manzana traía una puertecita que si la abrías, te encontrabas ¡ a la oruga glotona!. Hemos usado la camiseta para motivar la lectura.¡ Ha sido sencillamente tierno y maravilloso!
Esta historia también la estamos trabajando con nuestra querida Teacher Noelia y estamos haciendo en nuestro tablón de anuncios de clase, una oruga glotona que se va comiendo las manzanas, las peras,...

He ido leyendo la historia junto con Daniela, que iba diciendo algunas de las palabras del mismo. Ha sido una lectura conjunta, muy divertida y en la que todo el resto del alumnado ha estado muy atento porque les gusta mucho esta simpática y glotona oruga. 

 Gracias Daniela, cariño. Me gusta que seas generosa y que compartas tus lecturas con tus compañeras y tus compañeros de clase y conmigo. Te quiero mucho, como tú me dices a mí. 

de
20
undefined

 Es justo y necesario.

El abrazo de consuelo de Luna al inmigrante recién llegado a Ceuta.


Porque es justo y necesario,

creyendo o no creyendo,

amar al prójimo. 


Porque lo dijo mi Dios 

y también el suyo,

y porque es justo y necesario.


Porque mientras un solo pueblo,

y un solo ser humano,

tenga sed y hambre

todos estaremos sedientos,

aunque tengamos a nuestro alcance  

el agua más pura y el pan más tierno.


Porque en el mundo hay recursos

y espacio suficiente para todos:

les suplico a los de aquí y a los de allí,

que se pongan de una vez de acuerdo

porque creyendo o no creyendo,

es justo y necesario 

protegerlos y entendernos.


Trini Márquez

de
20
undefined
19:14

Aprendemos a jugar al fútbol con Rocío López Díaz

 Alumnado de 3 años B con RocíoEn la jornada de hoy, jueves 20 de mayo de 2021, hemos disfrutado todo el alumnado de la Escuela Infantil "Río Ebro" de Motril de la visita de Rocío López Díaz, para explicarnos cómo se

Read More

de
15
undefined

 Las familias la forman las personas que se quieren.  Es uno de los vínculo afectivos más poderosos, mágicos e insustituibles. Es el primer agente de socialización de un niño/a.  Una familia está compuesta por personas unidas por un hilo invisible que no se rompe por mucho que se separen o distancien, por mucho tiempo y muchas cosas que pasen. Por ello, hoy 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias y debemos celebrarlo con las niñas y los niños. 

Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con la finalidad de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar así los lazos familiares. 

En el día de ayer, 14 de mayo en nuestra aula y con nuestro alumnado, volvimos a dar lectura de "Un puñado de botones". Un cuento maravilloso y cargado de valores, que da  respuesta la diversidad familiar, da respuesta también a esta sociedad cambiante y plural en la que nos encontramos inmersos y mostrar al alumnado que hay muchísimos tipos de familias, todas únicas y maravillosas. 


Hay otra historia maravillosa para trabajar los lazos afectivos que se titula "Un hilo invisible", también lo hemos trabajado recientemente en el aula y lo recomiendo tanto a las familias como a l@s docentes que lo trabajen en las aulas. 

Para concluir esta breve reseña, decir que la ONU reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación. 


de
14
undefined


Nura es una niña con múltiples intereses, su pelo anaranjado y el afecto que muestra por su madre, su padre, su abuela, sus tios y primos, la hacen muy especial.
Hoy, mientras su madre la bañaba y ambas mantenían un cariñoso diálogo, Nura ha descubierto el secreto que guarda el ombligo.
Ahora ya sabe que de él sale un hilo invisible que la une a todas las personas que más quiere: su madre, su padre, sus abuelos, sus tíos, sus primos, sus amigos... Nunca más tendrá miedo cuando no estén con ella, porque sabe que ese hilo la une a ellos, más allá del tiempo y del espacio, ¡y que estarán conectados para siempre!

Un Cuento Infantil para dormir que habla sobre los vínculos que nos unen con quien más queremos, y de cómo frecuentemente las cosas más importantes son las que no se ven.

Esta mañana hemos trabajado esta historia. Inicialmente hemos usado nuestra pantalla nueva de ordenador para visualizarlo a través de you tube. Es una historia muy emotiva pero algo larga para el alumnado de 3 años. Sorprendentemente el alumnado la ha escuchado con tranquilidad y atención. Siempre observo que a la niña o al niño que se le lee, prestan más atención a las lecturas, es decir, podemos trabajar con ellos lecturas más complejas y/o largas, propias de edades superiores. Creo que este ha vuelto a ser el caso en el dia de hoy. 

Hemos realizado tranquilamente un dibujo individual. Copiando el título de la lectura para luego llevar este trabajo a casa y poder buscarla en internet. También escribimos y/o  copiamos nuestro nombre ( según el niño/a) y comenzamos a dibujar lo que cada uno ha sentido con el cuento. 


Después del recreo, nos hemos lavado las manos, hemos desayunado y hemos realizado nuestra relajación. Están haciendo días de mucha calor y nuestro cuerpo lo nota y necesita esos momentos de parada para retomar la actividad. El aire que entra a ráfagas por las ventanas y esa corriente de aire fresca nos ha permitido relajarnos muy bien para volver a escuchar el cuento, eso si, de manos de la Seño, con un hilo naranja al igual que el color del pelo de Nura y con la voz de la Seño debajo de la mascarilla. 

Carmen Mari, nuestra maravillosa coordinadora de la biblioteca del colegio,  me ha preparado el cuento y he tenido el placer de contarlo. ¡ Si es que me encanta contar cuentos ! y más aún a mi alumnado. ¡Es pura magia ! Para mí, como he dicho al inicio es el recurso didáctico por excelencia. 

Vuelvo a decir que la lectura puede parecer más adecuada para alumnado con algo más de edad, pero nosostr@s la hemos leído prestando atención y disfrutando de ella , hemos llegado al final. 
Me gusta acompañar cada lectura con algún objeto, marioneta, pañuelo, etc. 
En este caso, he usado  un hilo de lana de color  naranja. Al finalizar, he cortado un trocito de ese hilo para que cada un@ se lo lleve a casa y de esta forma, recuerden la historia y sean capaces de recordarla. Gracias a la Seño Vero (  madre de Chloe) por hacernos las fotografias. 


de
8
undefined
16:54

La M + A , es una bonita historia de amor.

Amelia quiere escribir la poesía para llevarla a casa  " La M+ A " es una preciosa poesía que llevé a mi grupo de alumnado de 3 años el pasado viernes. Su autora es Silvia Tarragona, ella es u madre de Pablo,

Read More

de
4
undefined
16:56

Sugerencia didáctica para el día internacional del acoso escolar.- 2 de mayo 2021

 Desde la coordinación del programa Escuela Espacio de Paz, nuestra compañera Isa, nos ha planteado la siguiente propuesta de actividades para trabajar el Día Internacional del Acoso Escolar. ¿ Por qué el 2 de mayo es el Día internacional del acoso escolar? Porque

Read More

de
4
undefined
8:36

Kamishibai, el dulce arte de narrar historias.

- " Mamá, para tu alumnado ". Me dijo mi hija la tarde del día de las madres, mostrándome su picarona sonrisa y un regalo entre sus manos. Mi hijo estaba situado al lado de su hermana, esperando atentamente mi reacción

Read More

de
3
undefined

 ¿Y si sois vosotros los superhéroes de los superhéroes?
Dedicado a la clase de 3Años.-B: la clase Clara Campoamor.


El pasado 6 de abril de 2021, recibimos un maravilloso regalo en forma de narración. Se trata de un cuento personalizado para el alumnado de nuestra aula de 3 años B, titulado "Los superhéroes nocturnos. ¿ Y si fuésemos nosotr@s los superhéroes ?" de Jossaysuscuentos 


Hace tiempo ya que vengo siguiendo a Jossa y sus cuentos, me encanta leerlos y me han dado mucho ánimo en los momentos difíciles de mi vida. No conozco personalmente a Jossa pero si virtualmente y nos une ya una bonita amistad.
Es por ello que fui a la presentación de su libro "La aventuras de superaceta" de la Ed. Autografía, en la cafetería Agora-Café, un interesante lugar de encuentro cultural de Motril. Allí disfruté de la presentación y me hice con un ejemplar de su libro. He comenzado a leerlo en clase (adaptándolo al alumnado ) porque el Proyecto de Trabajo del segundo trimestre en el colegio es "Las Superheroinas y los superhéroes". Estamos disfrutando mucho de él. 

         
Jossa se mostró muy generoso con nosotr@s y nos regaló una narración muy bonita en la que nos convertía a nosotr@s, a los niños y niñas de la Clase Clara Campoamor en los verdaderos superheroes y superheroinas y los Superhéroes y Superheroinas de los cuentos, eran los que salían de los cuentos para aprender de nosotr@s en el aula. La narración del cuento se la hice llegar a las familias, las cuales se mostraron encantadas, emocionadas y sorprendidas. Coincidimos en la grata sorpresa que iban a recibir el alumnado a la mañana siguiente e imaginábamos la cara de sorpresa que pondrían cuando escucharan sus nombres dentro de la historia que yo les contaría. 


Para motivar la lectura del mismo, a la mañana siguiente me fui bastante antes a clase. Subí las persianas y aireé la clase, me puse mi zuecos y mi bata de colores y recogí mi pelo en una coleta alta. ¡ La estaba preparada para la jornada escolar! Así que me dispuse a seleccionar lecturas y dejarselas en las mesas, en los lugares donde cada niño/a se sentaban, para que cuando cruzaran el umbral del aula dentro de unos diez minutos, se llevaran una grata sorpresa al ver un libro en su sitio. 


Así lo imaginé y mejor aún pasó. Todas las niñas y todos los niños, mostraron sus emociones no solo en los gestos de sus caras, sino verbalizándolo y haciéndose preguntas. Fue toda una sorpresa y algo curioso a lo que ell@s intentaban dar respuesta del ¿ Por qué estaban los libros en las mesas ? ¿ Quién los había dejado allí ? ¿ Es que no se habían recogido en la biblioteca de aula ?.... después de colocar sus mochilas y chaquetones en las perchas, nos dispusimos a dar lectura del cuento y dar respuesta por lo tanto a lo que había pasado en el aula. Después realizamos un dibujo individual para llevar a casa y contar lo que había sucedido esta mañana en el aula. 

Mil gracias Jossa por tu detalle literario hacia mi alumnado. Gracias, gracias, gracias. 


de
1
undefined
16:43

Desayuno andaluz en el Día de la Cruz, acompañado de una lectura flamenca.

 El pasado viernes 30 de abril, en nuestro centro hemos celebrado  el tradicional Día de la Cruz. Este año entre otras actividades como ha sido la  elaboración de la Cruz, realizando  de platos y flores para el montaje de la misma. 

Read More

Con la tecnología de Blogger.