de
29
undefined

Aprendemos a mantener la atención en nuestra respiración

Os dejo el enlace que estamos usando en clase para aprender a mantener la atención en nuestra respiración y llegar asi a la calma, sobre todo cuando nos encontramos alterad@s, nervios@s o nos puede venir algún episodio de rabieta. La Seño

Read More

de
24
undefined
21:12

Así es mi Somatograma, así soy yo.

La actividad que os venimos a presentar es un Somatograma. Lo que hacemos es relacionar o localizar una emoción ( alegría, tristeza, miedo, rabia.) con una zona del cuerpo y con un color, cada niño o niña siente la rabia o

Read More

de
24
undefined
14:43

Decoración para el Portal de Belén esta Navidad

Como ya saben, se acercan las fiestas navideñas y en el colegio vamos a realizar un Portal de Belén, decorado con las manualidades realizadas por nuestro alumnado con ayuda de sus familiares. Si es posible, usar materiales reciclados y que

Read More

de
24
undefined


Desde del II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres de la E.E. I. "Río Ebro", con motivo de la conmemoración del Día internacional contra la violencia de género  ( 25 Nov), tenemos programado para próximo lunes 25 de noviembre a las 16: 30 h en la Sala de Psicomotricidad, una interesante actividad, dirigida a toda la Comunidad Educativa. 
El título  de esta actividad educativa es " Crecer en Igualdad es crecer en Felicidad", porque desde la educación, desde la convivencia familiar y desde la sociedad, es necesario y vital entender que en el mundo, hombres y mujeres hemos de vivir desde el respeto, la tolerancia y el amor. 
Será un Cine Fórum en el cual, se proyectarán varios cortos referidos a la temática que nos acontece y a continuación, habrá un debate, moderado por Dª Laura Díaz Henríquez,  Experta en materia de Coeducación e Igualdad de nuestro Consejo Escolar, maestra jubilada del centro y en su momento fue directora del mismo también. 
Nuestro AMPA "Los Traviesos" siempre colaboradores y activos, invitará a bizcocho y café. 
Tenemos las puertas abiertas de nuestro centro en esta actividad, donde quedan invitada toda la Comunidad Educativa e inclusive, aquella persona que esté interesada en la temática, puede asistir. 
¡ OS ESPERAMOS A TODAS Y A TODOS !


de
24
undefined
13:00

Prevención de la violencia de género a través de la educación emocional

Semáforos Emocionales  Días anteriores hemos trabajado el Semáforo de las Emociones en clase, siendo una herramienta de Inteligencia Emocional, con la que pretendemos ayudar al alumnado a aprender a controlar y gestionar sus emociones.  En otras ocasiones hemos usado también un

Read More

de
23
undefined
22:54

Día Internacional contra la violencia de género 25 noviembre de 2019

Desde la coordinación del II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres, se presenta la propuesta para trabajar en nuestro centro este curso escolar 2019-2020, considerando que el tratamiento de la Igualdad inclusiva es transversal en los diferentes Trabajos

Read More

de
23
undefined


Hemos realizado en nuestro centro a lo largo de toda esta semana pasada, las actividades propuestas desde la Coordinación del II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres de nuestro centro, para el Día Universal de la Infancia para este curso 2019-2020.


Quienes venís siguiendo este humilde espacio, sabéis de la propuesta didáctica a realizar en estos dias. Pues se ha realizado según estaba todo programado. El tiempo, la organización, el desarrollo de las actividades, el disfrute y el aprendizaje de niñ@s y maestras ha sido muy positivo. 
Os recuerdo las actividades y os adjunto algunas de las imágenes de esas actividades, a modo de resumen. Espero que os guste. 

La justificación es:    
El 20 del noviembre conmemoramos el aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990. En Andalucía, la Ley andaluza 1/1998, de los derechos y la atención al menor declara este día como el Día de la Infancia en Andalucía.
Estos derechos deben ser reconocidos a todos los niños y niñas sin excepción alguna ni discriminación por motivos de sexo, discapacidad, etnia, idioma, religión, origen social o posición económica u otras condiciones, ya sean del niño, niña o de su familia. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos.

Lema :        “Educamos  dando  alas “         
          El lema es de una página de Unicef, donde se plantea un enfoque como el que tenemos en nuestra Escuela Infantil, donde se le da importancia a la educación en derechos de infancia, trabajando para afianzar la identidad del alumnado, la mejora de su autonomía, de su autoconcepto y autoestima.
Educando desde los afectos, en un clima de aula donde prime el respeto, la ayuda y la  confianza entre todos los compañeros y las compañeras, sentando las bases de valores como la responsabilidad, el respeto, la democracia, el espíritu crítico, la empatía y el diálogo entre otros .  



Objetivos :
            El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niñ@s son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
El motivo de esta Celebración: Defender los Derechos de los niños y niñas de todo el mundo.  
Este día mundial recuerda que todos los niñ@s tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor. 
            Para esto sirve la Celebración del Día de la Infancia, por lo que no escatimemos en dedicar tiempo, actividades, trabajo y esfuerzo en ello.
-          Trabajar por el respeto de los derechos de la infancia.
Si queremos construir sociedades cambiantes, plurales, libres y democráticas, es necesario que aprendan a estas edades, el respeto al otro/a, las normas de cortesía, de convivencia. Debemos animarles a participar activamente en el aula, facilitándole herramientas, recursos y espacios en su entorno como lo es su aula y su escuela.


¿ Para qué conmemoramos este día?
Para proteger los Derechos de la Infancia y conseguir cambios reales en la vida de millones de niñ@s , como lleva haciendo por ejemplo UNICEF desde hace  décadas.
Conceptos clave: participación infantil, derechos de la infancia, convivencia, resolución de conflictos, desarrollo de competencias, autonomía personal, responsabilidad, ciudadanía, espíritu crítico, democracia, innovación.
Temporalización: 18- 19- 20 de Noviembre
                            
TAREAS:
¿ Qué se puede hacer para promover, defender, proteger los derechos.?
Lo primero es que tenemos las Seños que Conocer los Derechos de la Infancia e ir trabajando en Clase en Asambleas y en diferentes momentos los derechos que consideremos más se asemejan al momento o los que creamos que nuestro alumnado va a comprender mejor,  como puede ser por ejemplo : Derecho a JUGAR, derecho a una Familia, a una vivienda digna, a Educación, a la Sanidad, a tener una identidad…
Son unos días en los que podemos Colaborar más los niñ@s entre nosotros, conocer las realidades de otros niños y otros países, para que sus derechos sean también reconocidos y garantizar  su bienestar y desarrollo.

Sugerencias didácticas:
Durante estos días vamos a realizar una serie de tareas de forma secuenciada y con la finalidad de la Fiesta del Día de la Infancia como Producto final. Ni que decir tiene que esta temática la vamos a trabajar transversalmente  a lo largo del curso siempre y cuando el alumnado o una actividad lo requiera:


1-Hacer un Cariñograma : Un corazón individual con una palabra cariñosa,  para regalar a otro niño/a de otra clase. Nos pusimos deacuerdo para el momento y  asi la clase número 1, ha regalado a la clase número 2 y ésta a la número 3 y así sucesivamente hasta la clase número 9 que ha regalado a la número 1.
                                          

2. - Invitar a las familias: abuelas y abuelos han venido a las clases a  contarnos un Recuerdo de su Infancia. Nos han contado vivencias muy emotivas y agradable, recuerdos rescatado del pasado y traerlo a la actualidad, comentarlo, debatirlo y volver a sentir alegría junt@s por ese recuerdo y sobre todo aprender de él y con él. Ha sido  una breve biografía de su vida. El alumnado de 5 años han preparado  una entrevista, con una bateria de preguntas para hacer al abuel@, como ha sido en el aula de 5 años Clara Campoamor, que nos ha visitado D. Antonio, el abuelo de Álex.


3.- Siluetas
Hemos creado  siluetas a tamaño real que colgaremos en las paredes.  Ha sido un bonito trabajo en equipo. Han sido una niña y un niño por aula y los hemos usado para decorar las columnas de los halls y el patio.
El objetivo es  que representen a niños y a niñas y describan como se ven ellos mismos/as o ven a otros niños/as. Pueden usar palabras importantes en sus vidas para expresarse y hablar de sus sentimientos y emociones.
Cuando terminemos las siluetas, podremos colocarlas por los pasillos del colegio, los halls de las diferentes plantas, el patio…potenciando la Diversidad de nuestro alumnado y fomentando la Solidaridad, Autoestima y Sororidad entre niños y niñas.

6.- Canción
     Derecho a Jugar - Cantajuegos
7.- Trabajamos los Derechos por clases  : Cada clase se va a centrar en un Derecho y lo va a trabajar más en profundidad.  El alumnado de tres años, acorde con su proyecto, han usado  historias y cuentos en los que se vean destacados los Derechos de la Infancia, para una mejor comprensión de los mismos.
8.- Decoración Mural
Hemos creado un mural  en donde el alumnado de las clases vaya poco a poco saliendo a colorear algún motivo, letra o detalle  de ese mural, como han hecho en otras ocasiones. Han aprendido  a trabajar en equipo, aprenden a esperar, a pintar lo que le han dicho que coloree, a ayudarse, a tener cuidado con el mural, etc.

9.-  Peldaños de las escaleras
Aún hay peldaños sin decorar, hemos pensado en completarlos a partir de ahora hasta final de trimestre o de curso. Vamos a hacer los  lemas de estas propuestas o con titulares de lecturas que nos hayan emocionado, que hayamos aprendido y queramos recordarlas.

10.- Fiesta Común Opciones

1º.- Bajar a las 11.00 h del día 20 de Noviembre para cantar y bailar conjuntamente la canción.  La posición será en U, como venimos haciendo últimamente, ya que la evaluación siempre es positiva porque el alumnado presta más atención en ese momento. 



2º.- Actividad  por niveles en el Aula de Psicomotricidad. Ej.- En 5 años veremos  el Corto de Lengua de Signos, un programa del 20 N para niños y niñas sordos y oyentes. Lo comentamos y trabajamos entre las tres aulas el tema, de forma común e intranivel.


·       11.- Videos
Amnistía Internacional nos proporciona una serie de material didáctico disponible para Educación Infantil. Algunos tenemos que verlos aún, lo haremos en los próximos dias . Nos ha faltado un poco de tiempo para hacer esta actividad. 

3 años : Todos Somos Iguales - Deni y los Derechos de las Niñas y los Niños

4 años : Con Babel, Amanix y Capitán Solidario celebramos este año el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Los tres forman parte de los Mini Guardianes de los Derechos: 12 personajes con los que aprenderemos lo que significan los derechos a la Identidad, la Protección, la Igualdad o el Juego.

5 años.- Educar dando alas Unicef  https://www.unicef.es/educa/participacion




Para terminar, agradecer al toda la Comunidad Educativo de la Escuela Infantil "Río Ebro", sobre todo a las nuevas compañeras que con tanta ilusión están realizando todas y cada una de las actividades propuestas desde la Coordinación del II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres para este curso escolar 2019-2020.
de
23
undefined
10:56

Cariñogramas entre clases en el día de la infancia 2019

Seño Vero con su grupo de 4 años en nuestra aula Con motivo del Día Universal del niño y de la niña, entre otras actividades y coordinadas desde el II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres del centro, 

Read More

Con la tecnología de Blogger.