de
29
undefined
17:51

Nuestra nueva práctica: Rocío

Grupo de 5 años B preparado para la Carrera Solidaria  Rocío Huertas Molina es desde ayer martes 28 de enero de 2020 , nuestra estudiante en prácticas de cuarto curso (PracticumII) del Grado de Maestr@s de Educación Infantil. Realizará su periodo

Read More

de
26
undefined
                                
                                    Equipo de algunas Maestras de la E.E.I. Río Ebro"
Hoy mis palabras van dedicadas a la Escuela de Educación Infantil Río Ebro.
Gracias por elegir a Duchenne Parent Project España como asociación destinataria de los fondos que serán recaudados en su carrera solidaria anual para el día escolar de la Paz.

Gracias a las familias, alumnos y como no, a todo el equipo educativo del centro.

Granito a granito la montaña se hace grande, y a día de hoy, tenemos un montón de ensayos clínicos en activo. Madre de Ricardo.-


Con estas emotivas y sinceras palabras, la madre de Ricardo nos agradecía al colegio el haber elegido a Duchenne Parent Project España para apoyarnos y dedicar nuestra Carrera Solidaria del Día Escolar de la Paz y la No violencia que celebraremos en el colegio. 



Hay que decir que ya está todo preparado para la carrera de mañana, de hecho, en la imagen podemos ver a un grupo de maestras ( el resto de Seños vigilaban sus puestos en el patio porque era a la hora del recreo)  que hemos ido en la mañana de hoy a las pistas de Río Ebro a dibujar dos grandes Manos de PAZ en el suelo, para mañana rellenarlas entre todos los niñ@s, maestras y familiares que participarán en la actividad.
En la mañana de hoy hemos realizado un ensayo después de recreo y confiamos en que va a salir ¡ Espectácular!
Manualidad de una clase de 5 años.

Una Carrera Solidaria que correremos junt@s, cada tutora con su alumnado, pero que también correrán personal del centro ( monitora, secretaria, ...) y porsupuesto las familias representadas ese día. Toda una Comunidad Educativa corremos con el gran deseo que ganar tiempo a esta enfermedad, desear y apoyar que se encuentre en breve y en esos ensayos clinicos que se están haciendo, una cura para esta rara enfermedad.
Personalmente quiero decirles que no se sientan nunca solos porque no lo están, les envio mucho ánimo a la familia de Ricardo, mucha fuerza y amor, con mis mejores deseos y a Ricardo decirle que ¡ Adelante que SI que se puede !.

No olvidemos que trabajamos Todo por la PAZ 
de
24
undefined
18:03

¿ De qué color es un beso ? de Rocío Bonilla

Ficha individual del alumnado de palabras cariñosas de la Seño ¿ De qué color es un beso ? de Rocio Bonilla es una preciosa y colorida lectura que nos invita a acercarnos al color y a las emociones . ¿

Read More

de
24
undefined
17:18

Día escolar de la Paz y la no violencia 2020

Lluvia de ideas ¿ qué es para tí la PAZ ? EL Día Escolar de la Paz y la no violencia  se celebra todos los años el  30 de enero. El objetivo de este día es promover en los centros

Read More

de
16
undefined
20:47

Emotivo mensaje de inclusión, convivencia e igualdad

Recientemente vi en una red social,  un mural con un emotivo mensaje de inclusión, convivencia e igualdad. Me gustó y guardé la imagen.  En los primeros dias del segundo trimestre, hemos estado quitando la decoración que quedaba de la Navidad,

Read More

de
15
undefined
Objetos de la actividad motivadora
Esta mañana, según lo previsto hemos tenido en clase la primera actividad del proyecto. Se trata de la actividad motiviadora sencilla pero muy bonita y emotiva.
Al llegar a clase nos hemos encontrado en la mesa de la Seño una "Sorpresa!, se trataba de una serie de objetos que estaban tapados con una tela rosa. Es el Ratón Tom, el encargado de la biblioteca de Aula el que en ocasiones nos deja lecturas de esta forma, pero hoy no sólo había una lectura, sino que había más objetos y a partir de ahí nos hemos comenzado a hacer preguntas. 

Cuadro de Frida Kahlo realizado por una madre 
Hemos comenzado a comentar cada uno de los objetos y a hacernos preguntas . ¿ Por qué una diadema de flores? ¿ Unos pinceles y acuarelas ? ¿ Y los monos y los loros?... hemos ido observando y manipulando cada uno de los objetos y hablando sobre ellos. El alumnado ha realizado otros proyectos, porque en el colegio trabajamos por Proyectos y están acostumbrados a esta dinámica. 

Alumnado momentos antes de comenzar la actividad

A partir de ahora comenzaremos a preguntarnos ¿ Qué sabemos del color, de la pintura,...? ¿ Quién es Frida Kahlo? ¿ Qué sabemos de ella ? y después realizaremos otra lluvia de ideas en donde veremos ¿ Qué queremos saber ? estas dos preguntas son los siguientes pasos a seguir dentro de un Trabajo por Proyectos.  Y a partir de ahí comenzaremos a hacer nuestro Mapa Conceptual para ir avanzando e investigando el proyecto y también la Actividad Producto Final. 


El Producto Final que hemos acordado hacer es una Exposición final en el aula o en el hall del cole. Para ello, las tareas de nuestro proyecto deben de ir dirigidas a este fin a la vez que vamos a ir de forma global, funcional y significativa, investigando y avanzando en los contenidos del proyecto que serán las respuesta de nuestro alumnado, es decir, aquello que quieran conocer del color y de la vida de Frida K.

Si bien es cierto que el proyecto de trabajo se va construyendo conforme los intereses del alumnado, las preguntas que vayan realizando, lo que vayamos investigando en el aula y en clase, el material que se vaya aportando, la visita de expertos al aula, etc, de esta forma vamos a ir también superando una serie de Retos que se nos van a ir planteando ( Ganmificación en el aula ), de esta forma al final del proyecto, si hemos conseguido todos los retos planteado, pues conseguiremos ser Expert@s en este tema. Pero mientras tanto, vamos a ¡disfrutar del trabajo !             

Con la tecnología de Blogger.