26 de septiembre, Dia Europeo de las Lenguas

/
0 Comments

 

Esta propuesta está coordinada desde los distintos planes y programas del centro, como el Programa de Bilingüismo, Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, Plan de Bibliotecas y Escuela espacio de PAZ, Convivencia Positiva…

1. Introducción

     Desarrollamos en nuestro centro el Día Europeo de las Lenguas, para destacar la importancia del aprendizaje de varias lenguas con la finalidad de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural. Desarrollaremos diversas actividades que promuevan la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa en nuestro centro escolar.

     Esta actividad se plantea conjuntamente desde la coordinación del Programa de Bilingüismo, del II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres del centro, del plan de Bibliotecas y de Escuela Espacio de Paz.

Fotos de una actividad del año pasado 4 años A

2. Justificación

      El Comité de Ministros del Consejo de Europa decidió en 2001 declarar la celebración de un Día europeo de las lenguas el 26 de septiembre de cada curso escolar.

     Con ocasión del día, se organizan una gran variedad de eventos en todo el continente: actividades para y con niños/as, programas de televisión y radio, cursos de lengua y conferencias. Las autoridades nacionales y otros socios tienen libertad para organizar cualquier tipo de actividad. El Consejo de Europa pide a cada uno de los países participantes que nominen a un “Contacto Nacionalque coordinará las actividades de ese día organizadas a nivel nacional.

    Los 47 estados miembros del Consejo de Europa, animan a más de 800 millones de europeos a aprender más lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela. Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa.

3. Relación Curricular

    El Artículo 5 del Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil Comunidad Autónoma de Andalucía, nos establece los objetivos de la etapa. Relacionamos con esta propuesta los siguientes:

b) Participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas, teniendo en cuenta su diversidad, así como el desarrollo de actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la pluralidad cultural.

e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social.

      Recordar también que la etapa de Educación Infantil supone el inicio del proceso de adquisición de las competencias clave para el aprendizaje permanente que aparecen recogidas en el Anexo I. del Real Decreto 95/2022 y en el Anexo del Decreto 100/2023. Vamos a recordar también el carácter globalizador de la Etapa de Infantil y destacando para esta efeméride, la competencia clave de:

-Competencia Plurilingüe: Iniciamos en lenguas y culturas distintas de la familiar, con actitudes de respeto y aprecio por la diversidad lingüística y cultural.

     El Anexo I de la Orden 30 de mayo de 2023 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, nos establecen las competencias específicas y los saberes básicos a trabajar en cada una de las áreas.

 Relacionamos con esta propuesta las siguientes:

-          Área 1. Crecimiento en Armonía.

* Competencia específica 4. Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad, la mediación, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.

 

* Saber básico D. Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás. CA.02.D.09. Celebraciones, costumbres y tradiciones. Las señas de identidad de las realidades multiculturales y plurilingües presentes en su entorno.

       

     -   Área 2.- Descubrimiento y Exploración del Entorno.

 

* Competencia específica 1.  Identificar las características de los materiales, objetos y colecciones.

 

* Saber básico A. Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios.

     - Área 3. Comunicación y Representación de la Realidad.

* Competencia específicas 5. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje cultural.

Tablón de Convivencia, Paz e Igualdad, septiembre 2024

* Saber básico B. Las lenguas y sus hablantes. CRR.02.B.03. Aproximación a la lengua extranjera. Elementos para una comunicación funcional básica.                                   

4. Temporalización

     El viernes 26 de septiembre celebraremos el Día de las Lenguas y no vamos a trabajar las actividades solo ese día, sino que días previos también lo haremos, atendiendo siempre a las necesidades, intereses y tiempos de aprendizajes de nuestro alumnado. Nuestra Teacher Laura se va a encargar de ello pero las tutoras también.

5. Desarrollo de actividades

1.- Asamblea.-

      En el momento de la asamblea a primera hora de la mañana del viernes 26 de septiembre, vamos a hablar con el alumnado de los distintos países que conocemos, de cómo se saludan las personas de otros países como por ejemplo : Namasté, Hello, Bonjour…

   Podemos enseñar al alumnado los saludos en otros idiomas pero también palabras cariñosas o palabras  de igualdad y paz en distintas lenguas

2.- Decorar el Tablón de Igualdad o Mural

Con estas palabras escritas o algunos de estos dibujos, podemos decorar el Tablón de Igualdad o hacer un mural en un lugar visible del centro.- Voluntariamente quien quiera aportar algún  dibujo/trabajo, lo puede llevar al aula Clara Campomor, de la Seño Encarni.

3.-Biblioteca de lecturas multiculturales.

      La biblioteca del centro pondrá en la zona común de la primera planta una biblioteca móvil con lecturas en diferentes idiomas.  En las distintas aulas, pueden poner también sus bibliotecas de aula con lecturas en inglés, en francés…e incluso en lengua de signos.

3.- Canción “Los Saludos del Mundo”.

       Por aulas trabajaremos la letra y saludos de esta canción, para bailarla, en las diferentes tutorías en estos días. Trabajaremos ritmo, música y movimiento.

Enlace cancion: https://www.youtube.com/watch?v=Ay-4lAmdvkk

4.- Banco de recursos del colegio.

            En estos primeros días de vuelta al cole, se pueden ver entradas antiguas de esta celebración y de otras cuando sea necesario en los blogs de aulas y en el de la biblioteca.

           Estas actividades así como su desarrollo podemos ir dándole difusión en redes sociales  para compartir experiencias y dar a conocer las actividades desarrolladas en nuestro colegio.

6. Evaluación

      Realizaremos la evaluación de esta sugerencia didáctica de actividades para celebrar este día y valoraremos en qué medida se han cumplido los objetivos establecidos, si el alumnado y nosotras hemos disfrutado de la actividad, si la temporalización y organización han sido buenas...

   Valoraremos con una rúbrica el desarrollo de este Día, que a la vez, es el inicio de nuestro primer ABP.

-Valoraremos EXCELENTE si se han cumplido los dos objetivos recogidos en la propuesta y se han trabajado tanto las competencias clave como las especificas; si se ha seguido la planificación y desarrollo de las actividades han sido fluidas y placenteras; si la organización ha sido correcta y el desarrollo de las actividades propuestas; si el alumnado ha disfrutado y ha aprendido los saberes recogidos en la propuesta y si el proyecto ha tenido la motivación que pretendíamos y hemos iniciado el proyecto.

-Valoraremos BUENO, si se han cumplido lo dos objetivos recogidos en la propuesta y se han trabajado las competencias clave y especificas; si hemos seguido la planificación y el desarrollo de las actividades se han realizado pero con cierto esfuerzo; si el alumnado ha disfrutado pero con ciertas dificultades debido a los primeros días y si el proyecto no ha tenido del todo la motivación que pretendíamos.

-Valoraremos ADECUADO si se han cumplido lo dos objetivos recogidos en la propuesta y se han trabajado las competencias clave y especificas pero con muchas dificultades. Al igual que ha sido muy difícil, seguir la planificación y el desarrollo de las mismas, ralizándose mucho esfuerzo en todo ello; si el alumnado no ha sido motivado, ni aprendido los saberes ni ha disfrutado y el inicio del proyecto no se ha realizado satisfactoriamente.

* Para saber más :  os dejo algunas fotos o el enlace del blog para que veais cómo lo hemos trabajado en años anteriores.





You may also like

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.