de
29
undefined

 


La Carrera Solidaria es una de las actividades más esperada, apreciada y deseada por toda la Comunidad Educativa de la E.E.I "Río Ebro" de Motril. 
Llegado el 30 de enero que es el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, una de las actividades tradicionales y estrella en nuestro centro es la de la Carrera Solidaria. La recaudación de esta Carrera, ha ido para Save the Children, para Cruz Roja,... este año irá destinado a UNICEF.
Vamos a correr junt@s para alcanzar las estrellas y para recaudar fondos a favor de UNICEF, concretamente para enviar el dinero de la recaudación con todo nuestro amor a los niños y niñas de Ucrania, ya que queremos ayudar en estos momentos de guerra, de hambre y de frío. 

Esta propuesta de actividades, ha sido planificada por nuestra compañera Maru que es la Coordinadora del Programa Escuela Espacio de Paz y se ha ido completando desde las coordinaciones de otros planies y proyectos como desde la Biblioteca del colegio o el Plan de Igualdad. Para posteriormente, concensuarla entre todas las maestras que formamos el equipo docente y las familias del centro. 



Como sabemos, la Educación para la Paz y la No violencia es transversal, es decir, trabajamos saberes y valores de convivencia, paz e igualdad durante todo el curso escolar, en todos los Proyectos de Trabajo que estemos llevando y en los Planes y Proyectos del centro. 
Por ello y para ello, no celebramos solo un día el Día de la Paz, sino que debido a la corta edad de nuestro alumnado y a su nivel cognitivo, es necesario, trabajarlo durante más dias. Hemos programado por lo tanto, una serie de situaciones de aprendizaje en donde prima la prevencion de cualquier tipo de violencia mediante la poesía, el diálogo y la escucha, las asambleas en el aula, lectura de cuentos....




El lunes 30 de enero, toda la Comunidad Educativa con camisetas blancas, color simbólico de la PAz y la No violencia, nos dirigiremos en grupo y con nuestra tutora, a las pistas del colegio "Virgen de la Cabeza" que limitan con el patio de nuestro centro y alli es donde celebramos los actos importantes y los que necesitamos más espacio. Allí es donde vamos a correr la Carrera Solidaria de la Paz y a favor de UNICEF. 


Este es el mural colectivo que hemos preparado para este momento emocionalmente educativo. Nos lo llevaremos y lo pondremos en un lugar visible. Tras correr por grupos la carrera, vamos a bailar juntos una canción, porque nos gusta que la música y el movimiento siempre estén presentes en nuestras celebraciones o conmemoraciones. La canción elegida ha sido "Salieron las Estrellas" de Celtas Cortos.- Picar aqui para escuchar.

A continuación, vamos a leer un Manifiesto infantil por la Paz y la No violencia. Este manifiesto está basado en la actividad que el colegio ha realizado propuesta por Unicef y titulada "Escuela de Paz", aunque ciertamente modificado por la Seño Encarni. 



Concluiremos el acto, realizando una gran estrella entre tod@s en las pistas. Para ello, previamente se ha visitado el lugar y hemos señalizado las puntas de la estrella para que nos salga bonita y sea visible desde los balcones cercanos al colegio y porque el AMPA "Los Travie@s" de nuestro colegio, nos va a grabar con un drown para después tener un bonito recuerdo del acto. 


Desde el corazón de la Escuela Infantil "Rio Ebro" de Motril, agradecemos toda la recaudación económica para UNICEF , vuestra participación y colaboración en las actividades del Día de la Paz y la No Violencia.- Muchísimas gracias siempre. 

de
28
undefined
9:12

Visita de Remedios Sánchez al aula. Una promesa hecha realidad

Una promesa hecha realidad.Quiero agradecer de todo corazón la visita de Remedios Sánchez a mi aula ya mi colegio E.E.I."Río Ebro" de Motril, en la mañana del jueves 26 de enero.Ha realizado un Taller de Poesía, divulgando el legado cultural de

Read More

de
22
undefined
20:04

Poesía Completa de Mariluz Escribano Pueo por Remedios Sánchez

 La obra de Mariluz Escribano Pueo reclama un lugar propio en la poesía española reciente. Autora de aparición tardía, publicó su primera obra cuando pasaba ya de los 55 años, tras lo cual desarrolló una sólida carrera poetica con un total

Read More

de
22
undefined
20:01

Preparando la semana del Día Escolar de la Paz y la No violencia 2023

Cartel general del Dia Escolar de la Paz y la No violencia.Esta propuesta didáctica para trabajar y celebrar el Día Escolar de la Paz y la No violencia, está propuesta desde la coordinación del Programa Espacio Escuela de Paz , junto

Read More

de
21
undefined
20:52

Los ojos lectores en el aula de infantil

Esta mañana nada más cruzar el umbral de la puerta del aula, la carita de los niños y de las niñas se tornaba de sorpresa: ¡ algo diminuto había encima de las mesas ! Se fueron acercando prudentemente a sus sitios, aun

Read More

de
21
undefined


 La próxima semana, vamos a desarrollar las actividades programadas para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia en nuestra Escuela de Educación Infantil "Río Ebro"de Motril. Especialmente hay una que es muy  deseada y es la visita a nuestro aula de Remedios Sánchez García. Ella viene a hablarnos de la poesía de Mariluz Escribano Pueo, poeta de la paz, el perdon y la memoria civil. Y nosotros queremos tanto que nos hable de Mariluz como conocerla a ella. 
Remedios Sánchez García 

 

Con el objetivo de visibilizar a poetas andaluzas como contenido de nuestro II Plan Estratégico de Igualdad entre hombres y mujeres, que desde hace años coordino, estoy acercando desde finales del año pasado ya, la vida y obra de Mariluz Escribano Pueo y conociendo también a  Remedios Sánchez García.

                                             

El lema elegido para el Día Escolar de la Paz y la No violencia de este curso escolar para nuestra Escuela Infantil va a ser "Unid@s lograremos alzanzar las estrellas ", girando todas las actividades en torno a  la convivencia, la paz, la equidad y por supuesto estrechamente relacionado con la Biblioteca del cole. 

 

Cuando realizamos actividades en la que un experto o experta nos visita, una abuela o abuelo viene a contarnos un recuerdo de la infancia, un padre o madre viene a leernos un cuento... siempre se prepara la actividad. En esta ocasión, preparamos la visita de Remedios Sánchez al aula, para darnos a conocer y divulgar el legado cultural de Mariluz Escribano Pueo.


Preparar la visita consiste en realizar una serie de tareas previas, esto es lo que hemos estado haciendo durante la pasada semana. Juntos hemos realizado la cartelería de la actividad, se ha hecho un mural con el nombre de Remedios, también hemos decorado la puerta para darle la bienvenida. Siguiendo porsupuesto, conociendo mientras tanto,  la vida y obra de Mariluz. Recitamos algunas de sus poesias, las que la Seño Encarni nos ha seleccionado y entre todos y todas, vamos expresando oralmente los sentimientos y emociones que sentimos al escucharlas.

 

La Seño Encarni nos ha seleccionado una serie de imagenes de distintos momentos vividos, tanto de Mariluz como de Remedios y nos las ha ido comentando. Nos deja cogerlas con nuestras manos y tenerlas en la mesa, dice que asi, sentiremos más de cerca a Mariluz, nos emocionamos y aprendemos.

También estamos buscando mucha información en la red y con nuestra pizarra digital, podemos ver imagenes de Mariluz, podemos verla recitar sus poemas y continuar conociendola aunque haya fallecido hace cuatro años. nuestra Seño dice que, Mariluz sigue viva en las bibliotecas, en sus alumn@s, en su poesía y en los corazones de las buenas personas. 

 

Estamos realizando nuestros dibujos individuales de Mariluz. Nuestra Seño Encarni, cuando nos da el folio en blanco, nos dice que, somos libres para dibujar a nuestra Mariluz porque somos muy creativ@s a nuestra edad y seguro que a Mariluz le gustaría toda y cada uno de sus ilustraciones. Asi, decoramos nuestra aula en estos dias y luego nos las llevaremos a casa para hablarle  a nuestras familias de Mariluz Escribano Pueo y de Remedios Sánchez García. 


Estamos también trabajando por parejas algunos de nuestro poemas favoritos. Este dibujo lo ha realizado Marta y Ana, dos pequeñas grandes amigas que están conociendo la obra de Mariluz trabajando coordinadamente. 

 

Muy importante es nuestra "Libreta Viajera", es la libreta que estamos realizando desde septiembre. Se trata de una actividad de escritura funcional y significativa. En clase escribimos una palabra o frase representativa o importante de lo que haya sucedido ese día o una frase que haya sido tema de conversación en la asambea.  Trabajamos en clase y llevamos a casa para terminarla. La visita de Remedios es un hecho que anhelamos, por lo que merece ser recogido en nuestra libreta. La llevamos a casa e informamos asi también a nuestras familias de las actividades realizadas y las que se van a realizar.

La madre de nuestra compañera Amelia, se llama Mª José y ella nos ha contado que fue alumna de Mariluz en la Facultad de Ciencias de la Educación cuando estudiaba para ser maestra. Ahora es maestra de infantil en La Caleta de Salobreña. También nos ha contado que Mariluz, les mandaba escribir todos los dias sobre tun tema. Podía ser el Sol, la calle, la abuela Laura... luego le entregaban los escritos a Mariluz. Guillermo ( otro alumno de clase) manifiesta que eso es lo mismo que la Seño Encarni hace  con ellos usando la libreta viajera. Y asi es, en el fondo todas las maestras nos parecemos y Mariluz no fue mi maestra, pero percibo y siento que me hubiera encantado que lo fuera. Me veo muy identificada en lo que estoy conociendo sobre ella. Es un modelo a seguir y un espejo en el que mirarte. 

Mariluz y Remedios 

No quiero extenderme más en esta entrada en la que he intentado mostrar las tareas previas y cargadas de emoción que estoy realizando con mi alumnado, preparando la tan esperada visita de Remedios al aula Clara Campoamor de la Escuela Infantil "Rio Ebro" de Motril.

 Me siento privilegiada ya por ello y sumamente feliz. Gracias siempre, Remedios. 


Con la tecnología de Blogger.