de
23
undefined


La escritora e ilustradora  Olga de Dios,  ha sido la encargada de realizar una maravillosa obra de arte, con la que se incide en la necesidad de trabajar la diversidad desde la infancia y a través de la educación. 
El Ministerio de Igualdad ha presentado hoy el cartel "Crecer con Orgullo", realizado por la artista Olga de Dios, una referencia en la edición de libros infantiles. El cartel, conjuntamente con el presentado la semana pasada con el lema "Orgullo de País", forma parte de la campaña del Ministerio de Igualdad y la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, para el Orgullo 2022.
Con este nuevo cartel, en el que se visualiza la diversidad a través de los múltiples colores de los personajes, Igualdad lanza un mensaje a las familias, especialmente a los más pequeños y pequeñas, en un contexto en el que han tenido que vivir momentos difíciles por el auge de los discursos de odio. "Crecer con orgullo", es un homenaje a todas las personas que trabajan cada día por la defensa de una sociedad inclusiva y diversa, especialmente en las primeras etapas educativas.
El Ministerio de Igualdad pondrá el cartel a disposición de aquellos colegios o centros educativos que quieran utilizarlo para educar a la infancia en el respeto a la diversidad familiar y afectivo-sexual.
"Muy contenta de haber ilustrado este cartel bajo el lema Crecer con Orgullo", Olga de Dios
* Texto extraído de la página del Ministerio de Igualdad. 
de
23
undefined

Nuestra participación en las XIX Jornadas Derechos Humanos y Migraciones en Motril

 Este curso escolar, nos hemos acercado mucho más a los Derechos Humanos, gracias a la atención y asesoramiento de UNICEF, estamos teniendo aún más conciencia de la necesidad e importancia de trabajar los Derechos Humanos ya que la Educación siempre será

Read More

de
23
undefined

 

Os comparto el video que nuestra poeta amiga Silvia González Tarragona,  nos ha hecho llegar, para dar a conocer a toda la Comunidad Educativa la publicación de su ansiado libro de poesía titulado "Maruja la bruja poeta" e ilustrado por Paula Salinas Martín, de la editorial infantil BABIDI-BÚ.

de
23
undefined
Tertulia femenina "Versos con falda"

Con la finalidad de visibilizar a las mujeres creadoras de poesía de la época, Gloria Fuertes, acompañada de Adelaida Las Santas y de María Dolores de Pablos, fundaron la tertulia feminista ‘Versos con faldas’, que estuvo activa desde 1951 a 1953.
Gloria Fuertes García fue una poetisa española incluida en la Generación del 50, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra. En su poesía defendió a las mujeres, el pacifismo y el medio ambiente.

Recordaros que en nuestra EEI "Río Ebro" de Motril, todas las aulas tienen nombres de mujeres ( actividad del Plan de Igualdad ) y el aula de la planta de entrada al colegio, actualmente es el aula de la Seño Rocío, con su grupo de alumnado de 3 añitos, esa el aula de Gloria Fuertes.

Gloria Fuertes García 

En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se reivindicó su papel en la poesía española del siglo XX. La escritora   fallecía el 27 de noviembre de 1998. Recordamos por qué fue una de las mujeres pioneras del siglo XX en España y adelantada a su tiempo.

Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos, interés que mantuvo a pesar del nulo estímulo de su familia. En 1932 (a los catorce años) publicó su primer poema: "Niñez, Juventud, Vejez”.


En 1951, Gloria Fuertes, Adelaida Los Santos y María Dolores de Pablos fundaron el grupo poético “Versos con faldas”, cuyo fin era dar a conocer a las voces femeninas de la poesía del momento ofreciendo recitales, tertulias y lecturas en radio. Este grupo reivindicó la voz de las mujeres creadoras que se contraponía con el papel restringido y pasivo de musas.
Estábamos tan hartas de tantos poetas pesados que no sabían ni escribir y de que no nos dejasen leer a nosotras (…) Si en vez de llamarme Gloria me hubiera llamado Glorio, otro gallo me habría cantado”, Gloria Fuertes.
de
23
undefined
8:07

El arte de recitar poesía con un Kamisibahi , en el Dia del Libro y los Derechos de autor/a.

Hace unos años ya, mi hija Paula me regaló un pequeño teatrito de madera para un Día de la Madre.  Pero no era un teatro exactamente, era un Kamisibai, que significa "teatro de papel".Es una forma de contar cuentos popular en

Read More

de
22
undefined
20:40

¡ Feliz cumpleaños, Maía Zambrano Alarcón!

 María Zambrano Alarcón Hoy 22 abril es tu cumpleaños. ¡ Felicidades María Zambrano, allá donde estés!El 22 de abril de 1904 nació María Zambrano Alarcón en Vélez Málaga, nuestra más grande filósofa.Una de nuestras más querida SinSombrero que contribuyó a la Edad

Read More

de
22
undefined
20:12

Día Internacional de la Madre Tierra

 El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009.  Ayer en clase, estuvimos viendo unos gusanos de seda y hablando de su ciclo, al igual que recordamos

Read More

de
15
undefined
Encarni Barragán Sánchez

Participante en MOOC INTEF «Educación para la igualdad» (2ª edición). Edición del 7 de febrero al 9 de marzo de 2023.
 La/El participante en el MOOC «Educación para la igualdad» ha superado satisfactoriamente el plan de actividades del MOOC del mismo nombre y ha alcanzado los objetivos propuestos en él. Además, la realización del plan de actividades del MOOC contribuye a la mejora de la Competencia Digital Docente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 3. Enseñanza y aprendizaje, Área 4. Evaluación y retroalimentación Área 5. Empoderamiento del alumnado y Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado del  Marco de referencia de la competencia digital docente (publicado en BOE de 16 de mayo de 2022). 
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar los siguientes niveles: Compromiso profesional. A2 de la competencia 1.3. Práctica reflexiva porque contribuye a trabajar los indicadores de logro 1. B1 de la competencia 1.4. Desarrollo profesional digital continuo (DPC) con los indicadores 1,2 y 3. Contenidos digitales. A2 de la competencia 2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales, porque contribuye a trabajar el indicador de logro 1 y 2. A2 de la competencia 2.2. Creación y modificación de contenidos digitales, porque contribuye a trabajar el indicador 1y 3. A2 de la competencia 2.3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales, porque contribuye a trabajar el indicador de logro 1 y 3. Enseñanza y aprendizaje. A1 de la competencia 3.1. Enseñanza, porque contribuye al desarrollo del indicador 2 y 3. A1 de la competencia 3.3. Aprendizaje entre iguales, porque contribuye al desarrollo del indicador 2. Evaluación y retroalimentación. A2 de la competencia 4.1. Estrategias de evaluación, porque contribuye al desarrollo del indicador 1. A1 de la competencia 4.2. Analíticas y evidencias de aprendizaje, porque contribuye al desarrollo del indicador 3. A2 de la competencia 4.3. Retroalimentación y toma de decisiones, porque contribuye al desarrollo del indicador 1. Empoderamiento del alumnado. A1 de la competencia 5.1. Accesibilidad e inclusión ya que contribuye al desarrollo del indicador 3. A2 de la competencia 5.3. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje, ya que contribuye al desarrollo del indicador 3. Desarrollo de la competencia digital del alumnado. A1 de la competencia 6.2. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital, ya que contribuye a los indicadores de logro 2 y 3 A1 de la competencia 6.4. Uso responsable y bienestar digital ya que contribuye a la consecución de los indicadores de logro 1 y 2.
Con la tecnología de Blogger.