de
25
undefined


Ayer tarde, tuvo lugar la magnífica presentación del libro “La mar de fantasía de Rodari” del grupo de cooperación bibliotecaria de Motril “La mar de libros”, en el Teatro Calderón de Motril.

Muy buena organización, temporalización y participación de todo el grupo de cooperación de bibliotecas, en donde una gran asistencia de público, pudimos disfrutar del acto.
Bravo por Álvaro, Chloe y Olivia que presentaron los trabajos de nuestro colegio en ese libro.

El año pasado leímos en clase "El hombrecillo de la lluvia" e hicimos un collage entre todos los niños y niñas de clase. Estabamos en el primer trimestre y eran muy pequeños aún por lo que fuí tomando detalles de sus dibujos y realizando una composición. Me encantan las mandalas, asi que pensé en hacer con las nubes unas mandalas y como en nuestra clase nos gusta trabajar con amor , pues las nubes tenían que tener forma de corazón. Luego fotocopiamos y recortamos al hombrecillo de la lluvia que no paraba de saltar de un lado para otro entre las nubes, abriendo y cerrando los grufos para hacer que llueva y para parar la lluvia.


Y ayer era el día de la presentación del libro en el que han participado los niños y niñas de otros colegios. Era entonces la tarde para celebrar el nacimiento de ese libro y de celebrar también nuestra pasión y nuestro compromiso por la lectura. Nos acompañaron las autoridades politicas de Motril, las coordinadoras de las bibliotecas de los colegios, Anunciata Vinuesa, estuvo nuestra querida Paqui Cara, ... todas las compañeras del grupo de cooperación de bibliotecas.



  

Ha sido una tarde noche muy emocionante, en donde con una cierta normalidad ya, se ha realizado el acto de presentación. El coro de niños y niñas del Cardenal Belluga ha sido el encargado de abrir el acto y Anunciata Vinuesa ha sido la encargada de cerrarlo, recitando una poesía y acompañada por una guitarra española. Entre medias, diferentes intervenciones de niños y niñas de diferentes colegios y representantes del grupo de cooperación de bibliotecas. ¡ Mis felicitaciones a todas !






de
25
undefined

 

Grupo de 4 años B 

Hoy hemos visitado la Exposición de Unicef titulada "AGUA: cada gota, un tesoro". Ellos nos ha hecho llegar muy amablemente a nuestra Escuela de Educación Infantil "Río Ebro" de Motril. Es una exposición que hemos ubicado en la segunda planta del colegio y está programado que pasen a visitarla todo el alumnado del colegio, tanto 3, como 4 y 5 años.

Logotipo de Unicef 

Recordamos que este tercer trimestre estamos trabajando el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos ), el Proyecto de Trabajo  "El agua, nuestro tesoro". Recordar también, que hemos realizado ya los dos primeros Retos del proyecto y vamos por el tercer reto, pretendemos completar los 5 retos y realizar nuestra batida a la playa para limpiarla, este sería el Producto Final del Proyecto y luego lo celebraremos tod@s juntos al final de curso. 

 

¿ Qué aprendemos con esta exposición ?

El agua es un bien muy preciado en todo el planeta, siendo de suma importancia para poder alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible necesarios. Estas medidas y acciones son las que el alumnado puede descubrir con esta exposición y con ayuda de su tutora. 

Aprendemos también sobre los Derechos de los niñ@ y de sus familias. No solamente tenemos que celebrar el Día de la Infancia el 20 de noviembre, sino que tenemos que trabajar por y para los Derechos Universales de la Infancia todos los dias del año y transversalmente en todos los contenidos que estemos trabajando. 

Detalle de la exposición

Esta exposición es un recurso excelente para trabajar con el alumnado, ya que recoge muchas de las ideas que el alumnado de infantil va teniendo sobre Derechos de los niñ@s y conocimiento de El Agua, pero también  aporta otras muchas nuevas. La exposición tiene una Guía Didáctica que se puede descargar en PDF en la pagina de Unicef o picando aqui GUIA 

E incluso para nosotras como docentes, que no solo tenemos que seguir aprendiendo siempre junto con nuestro alumnado, sino que tenemos que estar sensibilizadas con estos temas y comprometidas. De esta forma, ayudaremos a conseguir esos objetivos y nuestras semillas que es el alumnado, crecerán con este mismo tipo de compromiso social, ecológico... porque nosotras somos modelos a imitar por ell@s.

El grupo atiende las explicaciones 

Aprendemos también a visitar una exposición, a prestar atención a las fotografías, intentar leer algunos titulares, escuchar y atender las explicaciones de la Seño. Aprendemos siempre mucho más de lo que de primeras se piensa. 

Tengo que decir que, nuestro alumnado está acostumbrado a realizar exposiciones entre ell@s y a asistir a las exposiciones de otros compañeros/as, esto hace que el grupo sepa prestar atención a las explicaciones, se sepan colocar bien para que todas y todos puedan ver lo que se explica. 

Posteriormente, el alumnado realiza preguntas a la Seño y la ultima parte de la sesión es que ell@s mismos valoran la visita a la exposición. Por ejemplo, " He aprendido mucho, Seño (Valentino); " Me ha encantado" (Marta), ..

      

Las Tecnologías están muy presentes en nuestra dinámica de clase, como bien sabéis quienes siguen este humilde y sencillo espacio educativo. Pues os tengo que decir que ha sido el propio alumnado el que ha querido usar el Código QR que la exposición trae. En cada uno de los paneles se trabaja una temática y para saber más, hay abajo al fondo, un código QR. Usando el movil de la Seño, podemos acceder a más información y este código se lo voy a pasar a las familias para que en casa continuen con este aprendizaje y lleguemos también a las familias. 



Para concluir decir que ha sido un momento educativo que valoro muy positivamente, porque no sólo se cumplen los objetivos propuestos sino que se alcanzan otros nuevos.  Esta exposición continuaremos trabajandola durante unos dias más, ya que el desarrollo psicoevolutivo de nuestro alumnado de infantil, requiere tiempo y experiencias para trabajar bien. De hecho, me consta que en la página web de Unicef, podemos encontrar material docente para el profesorado, para que podamos sacar el máximo provecho educativo a este material. 
Nuestra práctica Encarni nos explica 

La exposición la hemos visto a primera hora de la mañana, porque hpy no teníamos ningún Experimento con Agua, dentro de la Feria de Experimentos que estamos llevando a cabo. A ultima hora de la mañana, Chloe ha dicho que su trabajo era como la exposición que hemos visto y era cierto, asi que hemos vuelto a subir y hemos subido el trabajo de esta alumna. 
Exposición de Unicef y trabajo de Chloe

No me queda más que agradecer a UNICEF por habernos prestado esta exposición, nosotras vamos a poner alma y corazón para aprovecharla bien, porque no vamos a dar la espalda nunca a los Derechos de la Infancia, sino es para aprender como nuestro alumnado en la foto. 
¡ Muchísimas gracías, de corazón !




de
22
undefined
16:24

¡ Y volvieron las familias a entrar al colegio !

Desayuno literario en el patio del colegioLas familias de nuestra E.E. I. "Río Ebro" de Motril, siempre han sido muy participativas en todas y cada unas de las actividades que les hemos propuesto participar. Una participación excelente que se vio mermada

Read More

de
22
undefined
15:22

XVI Jornadas Salud y Mujer, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres 2022

 Cartel de las Jornadas Salud y MujerNos ha dado a conocer desde el Área de la Mujer de Motril y a través de Pilar Fajardo, su técnica y psicóloga, el programa de actividades para las XVI Jornadas Salud y Mujer que como

Read More

de
20
undefined

El curso pasado 2019-2020,  participamos en una actividad de lectura, propuesta por la cooperación de bibliotecas Escolares "La mar de libros" y en estos dias se va a presentar el libro que entre todo el alumnado de nuestro centro y otros centros escolares de Motril. 

Nuestra pagina en el libro 

Por lo tanto, el grupo de cooperación de Bibliotecas Escolares "La mar de libros", nos invitan a la presentación de dicho libro, titulado "La mar de fantasía" de Rodari fruto del trabajo antes mencionado. 

El acto de presentación del libro, será el próximo 24 de mayo a las 18.00 h en el Teatro Calderon de Motril y podrán asistir 10 personas por centro. 



de
15
undefined
de
13
undefined

El quince de mayo celebramos el Día Internacional de las Familias en nuestro colegio

 I.- INTRODUCCIÓN      El Día Internacional de las Familias se celebra el de cada año, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos e hijas

Read More

Con la tecnología de Blogger.