de
31
undefined
8:35

Malastrana, la bruja amiga de la Seño Encarni

 Malastrana, la bruja amiga de la SeñoMalastrana es una vieja bruja amiga de la Seño Encarni. Vive con ella en su casa, con su hija Paula y con su hijo Rafa. Lleva ya en casa diecinueve años. Los niños y niñas

Read More

de
31
undefined
8:13

Lecturas divertidas y terroríficas en Halloween 2021

 Daniela y su nuevo libro troqueladoDaniela nos habla con su especial mirada. La mirada  ilusionada de una pequeña gran lectora, que nos trae a clase su último ejemplar: "La mansión encantada". Un espectacular libro de fantasmas, murciélagos, brujas...en el que cada

Read More

de
30
undefined
Grupo alumnado 4 años B 

Entre todas las experiencias vividas en esta intensa semana de Halloween en nuestro colegio, nos quedamos con muchas anecdotas para contar, muchos momentos vividos. 

Os cuento una breve y espontánea, una aclaración que hizo un alumno de clase llamado Leo. Él estaba hablando con sus compañeros y compañeras de mesa, porque a los niños y niñas hay que dejarles hablar entre ell@s. Hay que enseñarles a hablar más bajito cuando hablen por mesas y respetar el turno de palabra como en cualquier momento de diálogo, pero vayamos al grano:

Y de pronto yo escuché : "La Seño va de esqueleta porque es Halloween".  Era a primera hora de la mañana. Mi disfraz les había encantado. Un disfraz divertidamente terrorífico pero que aún no les había dicho de lo que iba.

 La Seño va de esqueleta, una palabra que yo no había usado en clase pero que Leo sabía que si la Seño era una chica, debía de usar el femenino y así lo hizo. Dio visibilidad al femenino en el lenguaje, uno de los objetivos principales de nuestro plan de igualdad y del pacto contra la violencia de género. 

¡ Maravilloso, cariño ! Te quiero mucho. Eres nuestro futuro. Es gratificante saber que el lenguaje inclusivo se abre camino con vosotros y vosotras. 


de
23
undefined
9:46

Visibilizando a mujeres escritoras en el Día de las Bibliotecas 2021

 Mural realizado por todo el alumnado del centroEsta pasada semana ha sido una de las semanas más bonitas e intensas en nuestra Escuela Pública de Educación Infantil "Río Ebro" de Motril, debido a que comenzamos celebrando el Día de las Escritoras

Read More

de
14
undefined
19:32

Inteligencia emocional y gestión de emociones en el aula de infantil

 Esta mañana después de entrar al aula, colocar nuestras mochilas y las rebecas que ya vamos trayendo pues el tiempo otoñal ya se nota, nos hemos lavado las manos y nos hemos dispuesto a saludarnos y darnos los buenos días. Después

Read More

de
9
undefined

 


“LEER LAS EDADES DE LA VIDA”                                  18 de octubre de 2021

Este año se ha elegido el tema “Leer las edades de la vida”. Vamos a tomar como referencia para las maestras y para las familias del colegio, el siguiente texto de Marifé Santiago Bolaños, comisaria de la VI Edición del Día de las Escritoras 2021. Uniéndonos también así a las actividades propuestas por la compañera  Carmen Polo, coordinadora de la línea de participación 1 desde la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Granada.

La Biblioteca Nacional de Espala celebra este Día, con la finalidad de reinvidicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. La fecha es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús ( 1515-1582) que se conmemora el 15 de octubre.

En este curso podemos celebrarlo en la semana del 18 de octubre, ya que la semana anterior hemos tenido la  “Jornada Lúdica Familia-Escuela.- Juegos en Igualdad”. Lo importante es dedicar tiempo a conmemorar este día.

Esta efeméride es ideal para visibilizar a la mujer en el mundo de las letras, de la palabra, de la poesía… de los sentimientos escritos. Es ideal para trabajarla conjuntamente con la persona responsable de la Biblioteca del Centro, así como la coordinadora del Programa Escuela-Espacio de Paz.

                               

1.- Podemos acercarnos a las escritoras que dan nombre a nuestras aulas como puede ser, principalmente Elvira Lindo.  Podemos dar lectura de algunos de sus cuentos como: “Olivia no sabe perder”; “Olivia no quiere bañarse” u “Olivia no quiere ir al colegio”. En la biblioteca hay ejemplares y en mi clase también tengo.

2.- También podemos hacerle saber a nuestro alumnado que Clara Campoamor además de ser política también fue escritora y que Gloria Fuertes jugaba poniéndole música a las palabras y era poetisa. El alumnado puede hacer un alto en el camino, en la puerta década clase, junto a su tutora y que ésta, vaya hablándole sobre cada una de estas grandes  mujeres.

Hay otra serie de autoras como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska, Susanna Rafart, Teresa de Ávila, Aida Cartagena Portalatín, María Moliner, Gabriela Mistral o Francisca Aguirre, que nos pueden servir como ejemplo para leerlas en vuestras clases o en la biblioteca del colegio.

3.- Os he preparado un Cartel de este Día, para que vuestro alumnado trabaje en el aula. Podemos trabajarlo como texto de uso social y colorearlo creativamente, luego lo guardarían en sus carpetas, se lo pueden llevar a casa ese día o lo pueden guardar en su carpeta de igualdad ( el grupo que la haya puesto en marcha).


de
9
undefined
8:59

¡ Viva el feminismo!, gracias María Telo

¡ Viva el feminismo en el 1936 y en 2021!Reconozco que no me había acercado tanto a María Telo como hoy, por eso he considerado necesario, digno y respetuoso darle visibilidad en este espacio educativo y coeducativo. Ha sido como son

Read More

de
9
undefined
8:17

Jornada Lúdico Familia - Escuela 2021.- Juegos en Igualdad

 JORNADA LÚDICO FAMILIA-ESCUELA 2021 “Educamos jugando en igualdad… ” Por un mundo sin Duchenne y sin COVID-19  1.-JUSTIFICACIÓN      Esta jornada es unos de los primeros momentos en los que la participación de la familias venía siendo  primordial, pues la mayoría

Read More

Con la tecnología de Blogger.