de
16
undefined

Entrega de boletines informativos

Se les cita el próximo lunes día 19 de Diciembre a las 18.30 horas en el aula de su hijo/a, donde tendrá  lugar la entrega de boletines informativos , correspondientes a la evaluación del primer trimestre. Se ruega no asistan  a

Read More

de
13
undefined
Queridas familias el próximo miércoles a las 9,15 horas en la Sala de Psicomotricidad se va a realizar una charla con la colaboración del Área de Igualdad impartida por Alicia Martín y Magdalena Fernández sobre "El juego y el juguete no sexista y no violento" importante tema ahora que es propia la compra de juguetes para estas fiestas. Os recomendamos y agradecemos vuestra asistencia en la que podréis resolver dudas y recoger propuestas y aportaciones de todas las personas que asistan. Muchas gracias.
de
12
undefined
12:42

Los números

En mi maleta de invierno guardaré... Un nariz para mi muñeco de nueve. Dos esquís para deslizarme por la nieve. Tres peluches para que me hagan compañía. Cuatro prendas para estar bien calentito.Cinco bolas para decorar el árbol de Navidad. Seis

Read More

de
11
undefined
10:38

Taller de Mandalas y Yoga

Es momento de relajarte y disfrutar conectando con tu creativadad. Las mandalas son algo maravilloso. Llego comprobándolo durante años con el alumnado en el aula y he obsevado que les ayuda a concentrarse y observar mejor, se armonizan sus hemisferios

Read More

de
7
undefined
11:31

II Cross Escolar de Navidad en Torrenueva 2016

Les informamos que el próximo domingo 18 de diciembre se celebrará el II Cross Escolar de Navidad en Torrenueva, organizado por el Club de Atletismo Ciudad de Motril y el Ayuntamiento de Torrenueva. Para participar, deberán rellenar la ficha de

Read More

de
6
undefined
20:01

Zamba y sus excursiones

https://www.youtube.com/watch?v=vvFwuw_xIng Estamos enamorad@s en clase de este personaje de dibujos animados, se llama Jose pero le dicen  Zamba. En este capitulo zamba viaja con su Seño de excursión como otras tantas veces y conoce diferentes pueblos precolombinos y al gran

Read More

de
6
undefined
19:18

Pueblos precolombinos : Mayas, Incas y Aztecas

https://www.youtube.com/watch?v=2Vn-B4Hn9z0 Nos estamos acercando y conociendo brevemente la historia de México y para ello es necesario buscar información en la red sobre los mayas, incas y aztecas,  pueblos precolombinos que vivieron en el continente americano. Éste es uno de los

Read More

de
4
undefined

La Delegación Territorial de Educación en Granada, a través del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesionalel Área de Apoyo a la Acción Tutorial y Convivencia y el Gabinete de Asesoramiento para la Convivencia e Igualdad, se complace en presentarles el documento:  Pídele peras al olmo. Intervención inicial con alumnado que presenta conductas inadecuadas.


Primer taller : Juan Antonio Albadalejo "Ayudame ayudate, junt@s mejor"

Se trata de un material que responde al deseo que plantea hoy día la gestión de la convivencia en ecosistemas sociales tan complejos como son los centros educativos con propuestas viables y eficaces que desarrollen la normativa en vigor en materia de convivencia. Porque pedir peras al olmo implica desechar ideas preconcebidas, compensar las desigualdades socioculturales del alumnado y potenciar herramientas de convivencia positiva.
Segundo Taller :  " Organización Escolar y convivencia .Si aprendo soy feliz"
El texto describe métodos, procedimientos y técnicas para fomentar la buena convivencia, buscamos que esta publicación ayude a que el profesorado tenga un acercamiento más práctico que teórico a estas formas de mejora de la convivencia, invitándolo a que adopte aquella o aquellas que, desde su perspectiva de docente, orientadora y promotora del desarrollo competencial de su alumnado considere más relevantes.
Tercer Taller : Enyogarte
      Parte de este programa nos lo explicaron y tuvimos oportunidad de disfrutar y aprender durante toda una Jornada el pasado miércoles 30 de noviembre en el Centro del Profesorado de Granada, donde se nos citó a tod@s los Coordinadores/as del Programa "Escuela Espacio de Paz". Un encuentro interesante porque también Lucía y Juan A. Albadalejo ( Técnicos de la Delegación de Granada en materia  de Convivencia, Paz e Igualdad ) explicaron la normativa de los diferentes programas de Paz, Igualdad y Convivencia; resolvieron dudas a los nuev@s coordinadores, explicaron cómo realizar las anotaciones en el Programa Séneca, etc. Picar Aqui y obtendreis más información de la jornada.

"Pídele peras al olmo", nos brinda ideas motivadoras para implementar en nuestros  centros educativos. Es una  intervención inicial con alumnado que presenta conductas inadecuadas. Nn programa que nos va a ayudar como docentes, esta vez si, a Pedirle peras al olmo.                  
de
4
undefined

Una Constitución Igualitaria 2016

Día de la Constitución. "Una Constitución Igualitaria" 2016 on PhotoPeach

Read More

de
1
undefined
22:00

¿ Qué hace la Seño ? Usa la Caja de Luz

Una sencilla Caja de Luz de fabricación casera, ha creado gran expectación esta mañana en el aula. La Seño se ha puesto en un rincón con la caja de luz y ha comenzado a calcar unas imágenes de Frida Kahlo

Read More

de
1
undefined
20:37

Nueva Bibliopatio

¿ Qué hace un niño/a con  un libro en el patio a la hora del recreo? Puede preguntarse cualquier persona que pase por el centro y observe ¿ Y una niña tumbada tranquilamente en el suelo? La van a pisar

Read More

de
27
undefined

A lo largo de esta próxima semana, vamos a trabajar desde el lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre, los contenidos relacionados con Nuestra Constitución.
Bajo el lema "Una Constitución Igualitaria. Iguales ante la Ley" y planteada desde la Coordinación del Plan de Igualdad, se han programado unos objetivos, contenidos y actividades para desarrollar a lo largo de la semana, teniendo como Producto Fina, una Fiesta de Cumpleaños de nuestra Constitución, todos los niños y niñas del colegio junt@s, abajo en el patio.

Los objetivos serán
1. Conocer los ideales, valores y partes de la Constitución española de 1.978
 2. Distinguir y valorar los diferentes derechos reconocidos en la Carta Magna.
 3. Conocer la organización territorial de España. (Municipios, Provincias, Comunidades autónomas y Estado).
4. Reconocer los símbolos del Estado español: la bandera., el escudo y el himno.
5. Valorar la importancia de la Constitución de 1.978, como texto de acuerdo y concenso entre polític@s que pensaban de forma diferente.

6. Participar en actividades grupales, adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos democráticos.

                                

Los contenidos serán:
-          Convivencia responsable con los demás: en familia, colegio, sociedad.
-          Valoración, respeto de las normas y pautas que rigen la convivencia entre grupo
-          Respeto a la diversidad: razas, sexos, credos religiosos, ideas políticas. 
-          Partes de la Constitución de 1.978
-           Derechos fundamentales de l@s españoles.
-          Organización territorial del Estado español e instituciones fundamentales.
-          Símbolos del Estado: bandera - colores, escudo e himno.  



L    La Sugerencia metodológica es :
Escuchar y trabajar el Himno para la Fiesta común en el patio el viernes día 2.
Colorear una ficha con el libro de la Constitución Española
Colorear una bandera para bajar a la fiesta donde celebraremos la Fiesta.
DERECHOS/ DEBERES .- Trabajamos los derechos y deberes.
 Elaboración y juego de puzzles  de símbolos constitucionales: bandera, escudo… 



Fiesta Final.- "Cumpleaños Constitución Española"
Bajaremos antes del recreo desde las clases y con nuestras banderas de la Constitución para colocarnos en la arena, bajo la escalera,  frente a la bandera donde se escuchará el Himno y desde arriba una maestra ondeará la bandera de España.
A continuación pasaremos a colocarnos en los lugares de fiesta para cantar la canción de “Cumpleaños Feliz” a nuestra Constitución, soplar las velas  y degustar la tradicional ya tarta de cumpleaños para este día.
Desde las tutorías de 5 años se  prepararán algunas palabras para que el alumnado las comente en este momento. Ej) Repasar algunas normas de clases. ¿Qué es para él/ella la Constitución Española?...


* Las imagenes de esta entrada son del año pasado.


de
27
undefined

Resumen semana contra la violencia hacia la mujer 2016

Día internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer 2016 on PhotoPeach

Read More

de
24
undefined

 Todo momento es propicio para trabajar la lectura y la escritura. En esta ocasión, trabajando la canción titulada "Mi héroe" de Antonio Orozco,  propuesta para conmemorar el 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.  Hemos leído varias frases de la canción usando la pizarra digital y hemos trabajado la canción leyendo la letra. Es increíble pero se la saben muy bien y de hecho la conocían ya.


 Hemos ido a buscar las letras para formar el título de la canción y hacer una camiseta, asi tod@s sabemos el título de la canción que el viernes, como actividad común y final de esta semana, vamos a bailar tod@s conjuntos. Porque la música nos une y la música hace que no haya violencia, sino PAZ, como dice Marta F. Asi es y así lo ven ell@s. Hemos escrito también un listado el letras mayúsculas de los niños y niñas que forman nuestra mesa o con los que nos gusta jugar en el patio... son otras de las actividades de lectura y escritura en estos días.

                                           
El motivo de la camiseta es una propuesta del Área de Igualdad del Ayuntamiento motrileño. Tod@s los años unificamos la propuesta para conmemorar esta efeméride y consideramos oportuno trabajar en conjunto y con fuerza para erradicar la violencia contra la mujer a través de la Educación en Igualdad, a través de Tratarnos Bien y de la Prevención,...


Tratarnos bien es bailar juntos, pero tratarnos bien es también querernos, ayudarnos, hacernos masajes, hacer la relajación, repartirnos las libretas, ayudarnos en los trabajos... esto nos hace estar bien, ¡estás felices!  ¿Nos ha quedado claro? Si escuchamos a los niños y niñas, tenemos mucho que aprender.
Estamos trabajando unos dias muy positivos, bonitos y emotivos, a pesar del motivo de la conmemoración, pero apostamos por la Prevención y creemos que ese es el camino, el reto a conseguir.
de
23
undefined
https://www.youtube.com/watch?v=HoUQyo5p-5Q
Este es el cuento que estamos trabajando esta semana, sugerido en la propuesta didáctica planteada desde la coordinación del Plan de Igualdad para conmemorar el 25 Nov, Día internacional contra la violencia hacia la mujer. Como es sabido, no sólo conmemoramos un día, sino que trabajamos con más ilusión y fuerza esta semana pero también durante todo el año.
                                   
Puede ser usado por madres, padres, docentes y  otras personas adultas que busquen un modo directo de abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado, insistiendo en la posibilidad de decir NO. De esta forma, contribuye también a la prevención del abuso sexual a menores.
                              
de
23
undefined
15:31

¡ Toc toc, buenos tratos !

Adriana coloca  Desde la coordinación del Plan de Igualdad de nuestro centro, este año nos hemos sumado a la campaña “!Toc, Toc buenos tratos!”, contribuyendo asi a la prevención de la violencia de género fomentando entre el alumnado las relaciones sanas construidas

Read More

de
22
undefined
23:33

Mi héroe

ttps://www.youtube.com/watch?v=chm79IPVekU  Una canción llena de coraje, de fuerza y valentía, en dónde se cambian lágrimas por sonrisas y bailes. Dedicadas a mujeres y hombres  valientes que superan cualquier dificultad por dura que parezca, cómo superaremos entre tod@s la violencia contra

Read More

de
22
undefined
20:29

Cristina es hoy Frida

Hoy hemos tenido una exposición muy especial. Dos maravillosas mujeres, guapas, activas, comprometidas, valientes,... como fue Frida y como es Cristina. ¡Una y otra hoy juntas !¡ Sencillamente maravillosas !!!!  Cristina nos ha explicad su trabajo totalmente ambientada. Su madre

Read More

de
22
undefined

Desde el Colegio Río Ebro no sólo deseamos acabar con la triste realidad de los malos tratos y la violencia de género, sino que pretendemos potencias LOS BUENOS TRATOS, por ello dentro de las actividades educativas propuestas desde nuestro Plan de Igualdad, les informamos que el próximo jueves 24 de noviembre a las 9.15 h en la sala de psicomotricidad tenemos previsto celebrar una tertulia-café para las familias. El tema elegido es "Educar en Igualdad" con el objetivo de favorecer la prevención de conductas violentas y contaremos con Dª Laura Díaz Enríquez. Con ella resolveremos las posibles dudas y comentaremos vuestras sugerencias y aportaciones.
Sabemos que juntos familia y escuela podemos hacer mucho. El AMPA invita al café. Animamos a todas las familias incluyendo abuelas y abuelos y demás familiares a que asistáis.
"MUCHA GENTE PEQUEÑA, EN LUGARES PEQUEÑOS, HACIENDO COSAS PEQUEÑAS, PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO" ( Eduardo Galeano).
Ficha coloreada por un alumno

de
20
undefined

Día Mundial de la Infancia 2016

Día Internacional de la Infancia 2016 on PhotoPeach

Read More

de
20
undefined
10:33

¡ Salto a la papa lirón !

Apiola, Palimocho, Trompo, Bolas,... eran algunos los juegos motrileños de los que nos ha hablado D. Gerardo, abuelo de Teo. Con motivo del Día Internacional de la Infancia, este pasado viernes nos visitó un abuelo/a a clase. El objetivo era

Read More

Con la tecnología de Blogger.