

Introducción
En la educación infantil incluimos
transversalmente Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), llevando a cabo acciones que los
desarrollan, ya que están estrechamente relacionados. Todos están reflejados e
interconectados, aunque destacaría
especialmente el ODS 4 que nos hace referencia a una Educación
de Calidad , el ODS 5 que
hace referencia a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
mujeres y niñas y el ODS 10 que es
la reducción de las desigualdades.
1.
Definición.-
¿qué entendemos por ODS?
Los Objetivos
de Desarrollo Sostenible son 17 metas establecidas por la ONU en la
Agenda 2030 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar
prosperidad para todos.
2.
Normativa.- ODS y Agenda 2030
La LOMLOE, el Decreto 100/2023, de 9 de mayo y el
Real Decreto 95/2022,
el establecen que la educación para el consumo responsable, la
sostenibilidad y los hábitos saludables sean parte del currículo oficial desde
la etapa infantil.
Decir que al ser Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia Nivel II de UNICEF, vamos a encontrar toda la información, la normativo, el tratamiento y las acciones a llevar acabo que necesitemos, inclusive ejemplos de acciones en otros coles.
3. Transversalidad
en el currículo de infantil
Importantísimo es sensibilizar al
profesorado del centro y tener su compromiso e ilusión para desarrollar todas
las acciones pero también, es necesario la colaboración familia escuela y
estaremos no solo trabajando con las familias, sino sensibilizandolas.
Es necesario fomentar e impulsar una Educación para el
Desarrollo desde edades tempranas, es decir, desde la etapa de Educación
Infantil en la que nos encontramos inmersas y en nuestro caso, en el segundo
ciclo de esta etapa de la Comunidad Andaluza.
Integraremos los valores, las acciones y los principios de los ODS como he dicho, de forma transversal en las SDA. Fomentando actitudes de justicia, solidaridad, compromiso e igualdad desde los primeros años de nuestros niños y niñas.
4.
Acciones y programas en la Comunidad
Andaluza.
El 22
de mayo de 2025, participé en el III encuentro Andaluz de Educación en Derechos
de Infancia de UNICEF, que se celebró en Sevilla. Mi exposición giró en torno a
¿ Cómo enseñar y aprender los Derechos de la Infancia en Educación Infantil?
Dentro del bloque de Participación Infantil.
Allí se reuniones docentes, expertos y alumnado de distintos centros (
privados y públicos ) de Andalucía para compartir las buenas prácticas,
conocernos y reforzar ideas, entornos protectores… de ahí saqué varias ideas
que este año quiero proponer llevar a la práctica en nuestra Escuela Infantil.
También
podemos encontrar el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía
(2024–2027) relacionado con la Agenda 2030 y que recoge los ODS
como 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11, 16, 17, mediante 74 programas orientados a mejorar
la protección, educación, bienestar, participación y equidad en la infancia. Se
puede consultar y tomar algunas ideas o
acciones para las SDA de estos programas:
Educación para el Desarrollo de
Admundi.- está financiado por la Agenda Andaluza de
Cooperación ( se hizo 2021-2022), se trabajó con el alumnado en municipios
pequeños y la finalidad era fomentar la sensibilización de los ODS como los derechos humanos, el
cambio climático, la equidad de género y la diversidad cultural
Programa Objetivo Sostenibilidad.- es un
proyecto de educación para la ciudadanía global y sostenible que se ha
desarrollado en más de 20 municipios andaluces. Aunque está orientado
principalmente a quinto y sexto de Primaria, incluye un enfoque participativo,
sensibilizador y alineado con varios ODS,
como pobreza, hambre, bienestar, igualdad de género y clima. Se podría revisar
y adaptar a Infantil.
Programa
“Abraza tus valores” de Aldeas Infantiles SOS.- recoger por último este
proyecto a modo de ejemplo, ya que han participado más de 31.200 alumnos de
Infantil y Primaria, desarrollando actividades de tres ODS: eleducación
de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5) y acción por el clima (ODS 13).
Incluye la actividad simbólica “Diputados por un día” en el Parlamento de
Andalucía. Consultándolo igual nos pueden dar ideas para la Participación
Infantil y nuestros Delegad@s de clase.
![]() |
Foto de la actividad en la Fundación MAS , Sevilla |
5.
Educación Infantil y reparto de ODS
por aulas.
Mi propuesta para trabajar en nuestro colegio a partir de
este curso es que cada aula, se encargue de representar un ODS, es decir, al
igual que cada aula tiene el nombre de una mujer importante y damos a conocer
al alumnado de esa clase y al resto del colegio, la biografía de esa mujer,
pues igualmente podemos hacer con el ODS de referencia.
Pueden poner visible en la puerta
de su clase el cartel del ODS y
dedicarse a preparar algunas actividades especificas de ese objetivo. Como
coordinadora del Plan de Igualdad, iré dando indicaciones a lo largo del curso
para desarrollar esta idea.
En la memoria del Plan de Igualdad
del año pasado, propuse la idea de poner
visibles todos los ODS en un lugar importante del centro, al igual que lo
vi en el edificio de la Fundación Mas de Sevilla, que es donde se desarrolló el
III Encuentro de UNICEF.
·
Vamos a relacionar o adjudicar un ODS a
cada grupo-aula.- Podemos intercambiárnoslos si no nos sentimos cómodas o
identificadas con el ODS.
![]() |
Puerta del despacho del AMPA "Los Trvies@s" |
Aula Gloria Fuertes.- ODS 2: Hambre cero.-
La alimentación en centros infantiles es clave para el desarrollo.
Aula Marie Curie.- ODS
3: Salud y bienestar.- Promueve hábitos saludables desde la infancia.
Aula Elvira Lindo.- ODS
1: Fin de la pobreza.- Una buena educación infantil rompe el ciclo de
pobreza intergeneracional.
Aula Clara Campoamor.- ODS 5: Igualdad de género.- Lograr la
igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Aula María Montessori.- ODS 10:
Reducción de las desigualdades.- Atención temprana inclusiva para
todos los niños, incluyendo aquellos en situación de vulnerabilidad.
Aula Almudena Grandes.- ODS
13: Acción por el clima.- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Aula Frida Khalo.- ODS 15:
Vida de ecosistemas terrestres.- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de
los ecosistemas terrestres, gestionar
los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y
poner freno a la pérdida de la diversidad biológica
Aula Malala.- ODS 6: Agua limpia y saneamiento.- Garantizar la disponibilidad
de agua y su gestión
sostenible y el saneamiento para todos.
Aula Violeta Hódar.- ODS
14: Vida submarina.- Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
Aula Margarita Salas
: ODS
4: Educación de calidad.- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Aula Cleopatra.- ODS 16: Paz, justica e instituciones sólidas.-
Promover
sociedades pacíficas e inclusivas para
el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y
construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los
niveles"
Aula Mireia Belmonte.- ODS 7: Energía Asequible y No contaminante.- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
OTROS :
Equipo Directivo.- ODS 17:
Alianza para los objetivos.- Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
la asociación mundial para el desarrollo sostenible".
ODS 12: Producción y consumo responsable.- Garantizar
modalidades de consumo y producción sostenible.
1.
AMPA.- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles.
2. PTIS.- ODS
9: Industria, innovación e infraestructura.- Construir infraestructuras
resilientes, promover la industrialización inclusiva, sostenible y fomentar la
innovación.
3. Orientador/a.- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.- Promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y
el trabajo decente para todos
Propongo que todos los
ODS se coloquen en un lugar visible del centro, como sería la puerta de la
Coordinadora del Plan de Igualdad y estos que he adjudicado a cada aula/grupo o
espacio, se colocarían en ese lugar y serían responsables ese personal docente
y no docente del centro.
6. Conclusión
La dinámica de trabajo que llevamos en el colegio, ha propiciado siempre el desarrollo de acciones para trabajar los ODS, asi que continuaremos en la misma línea pero siempre con propuestas de mejora.
A modo de conclusión decir que la educación infantil está
totalmente relacionada con los ODS, siendo una simbiosis necesaria tal y como
se refleja en la sociedad actual y que vamos a llevarla a cabo mediante
enfoques pedagógicos que promueven valores como el respeto, la diversidad, el
cuidado del medio ambiente; siempre con una participación activa de toda la
Comunidad Educativa y recogiendo en nuestras SDA, propuestas didácticas, APB,
acciones, planes o programas educativos equitativos e inclusivos.
Mi agradecimiento siempre a todo el trabajo está haciendo en esta línea y el apoyo que desde que somos Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Adolescencia de UNICEF, siempre encontramos. Continuamos educando desde la Inteligencia Emocional, desde los afectos y en espacios seguros, en donde los tiempos y agrupamientos atiendan a los intereses y necesidades de nuestro alumnado y en donde se den aprendizajes placenteros y saludables.
![]() |
Tablón de Igualdad, Convivencia y Paz, Propuesta ODS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario