sábado, 1 de junio de 2024

Promoción de la Salud Bucodental en intanil, ¿ conoces a DIENTIN ?



 DIENTIN es un simpático Diente que nació en 1996, como protagonista de una pelicula educativa sobre Salud Bucoental, recomendada para las niñas y los niños a partir de 3 años pero que hace las delicias de las maestras y las familias. 

 

Yo aprobé oposiciones en 1997 y mis dos primeros cursos los disfruté en el Colegio Público de Educación Infantil, Primaria y en aquellos años también tenía Secundaria, en La Santa Cruz de mi pueblo, de Almuñécar.  De aquellos años tengo muy buenos recuerdos y muchisimo aprendizaje, entre otas acciones solíamos crearles el hábito de salud buco-dental a todo el alumnado, realizando diferentes actividades por aulas y por niveles para tal fin. 


 Los cuatro siguientes años los pasé en el Colegio Púbico de Infantil y Primaria Virgen del Mar, de La Tábita (Albuñol), donde seguí aprendiendo y fui Jefa de Estudios durante tres cursos escolares y allí, seguiamos trabajando hábitos saludables de higiene y  alimentación. Si que fue allí donde me llegó como un recurso didáctico recien realizado, la película de DIENTIN.

                                                      

Desde entonces, este simpático diente me está acompañando en toda mi trayectoria docente. No hay alumnado que no haya pasado por mis manos, que no conozca a DIENTIN. Y es que como maestra, somos modelos a imitar, educamos desde las emociones y transmitimos a nuestro alumnado aquello que veraderamente nos gusta, aquello que seleccionamos y sentimos que es bueno para sus aprendizajes. 

Ahora han pasado  casi 27 cursos escolares y tanto el profesorado  como Dientín, hemos ido mejorando juntos o remasterizandose,  formandonos juntos y aprendiendo siempre de nuestro alumnado. Educando desde los apegos, con cariño y simpatía a todo el alumnado. También hemos llegado al corazón de las familias porque me consta que este video, el personaje y la propia familia del video, han sido vistos en multiples momentos en casa de las familias, sobre todo los sabados por la mañana y fue un buen compañero en el tiempo en el que el mundo se paró, en el confinamiento por COVID - 19. 

Ver película antigua de DIENTIN

En los colegios, seguimos haciendo acciones para crear hábitos de higiene y cuidado de nuestros dientes. Lo hablamos en las asambleas, realizamos dibujos, fichas, vemos videos, aprendemos canciones...e incluso vamos a lavarnos individualmente los dientes en nuestro servicio y con ayuda de nuestras maestras de apoyo o refuerzo educativo en las aulas, para ir creandoles buenos hábitos de salud buco-dental a nuestro alumnado. 

Os dejo la película, ahora remasterizada como hemos ido cambiando todos y un cambio para la mejora.Es una producción en la que se mezcla la imagen real con la imagen de los dibujos animados y la espectacularidad de las imagenes de síntesis 3D generadas por ordenador. El Director-Realizador  Miguel Gutiérrez y la Producción es de Caligari Films con la participación de Pixeltoon. ¡ Gracias por tan maravilloso trabajo!

Ver pelicula de DIENTIN

Para concluir decir que el Dientín de la foto inicial, es una sencilla marioneta que me hizo una familia del colegio, lleva en clase casi 18 años y como pensaba María Montesori, hay que darle a los niños/as para que toquen con las manos, porque sus manos es como su primer cerebro y de esta forma aprenden. Pues con esta idea en mi cabeza y corazón, pongo al pequeño Dientin en las tiernas e inocentes manos de mi alumnado de hoy y de siempre. 



domingo, 26 de mayo de 2024

El 15 de mayo es el Dia Internacional de las Familias.

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.

El primer agente de socialización es la familia, luego la escuela y ambas deben trabajar al unisono por una educación compartida y siempre por el bien del menor. 



Es una de las fechas para celebrar la solidaridad, los derechos de la infancia y la ciudadanía global en los centros educativos. Unicef lo propone como uno de los centro del listado que plantea par todo el curso escolar. 


Nuestra Seño Maru, da lectura del cuento.


En nuestra Escuela de Educación Infantil, hemos programado una series de actividade en torno a esta temática, con una temporalización de una semana y con la participación activa tanto del alumnado, como de ls familias y otras instituciones, como por ejemplo, la Charla impartid por Trinidad Márquez, técnica del Área de Igualdad de Motril. 





También realizamos un colgante para la puerta de clase e hizimos otro cada niño y cada niña para llevar a casa a lo largo de esta semana y ponerlo en una de las puertas de nuestra casa. Asi de bonito quedó. 

Otra de s actividades muy emotivas, es el momento de lectura conjunta en todo el colegio y en las distintas aulas, es decir, es un momento en el que todo el colegio a la vez, están leyendo el mismo cuento pero cada grupo en sus aulas y en esta ocasión, son familias las que vienen a dar letura de "Un puñado de botones" que ha sido la historia elegida para este día. 





El tiempo de atención en el alumnado de tres años es muy corto, asi por ejemplo una actividad de ete tipo como puede ser  lectura de un cuento, en unos 15 minutos ya et´n perdiendo la atención, aunque a veces me sorprenden para bien, escuchando y concentrd@s atendiendo. 

Por eso, había preparado en clase otras lecturas relacionadas con este día. En esta actividad, el padre de Carmen nos ha leído  el cuento "Un puñado de botones" de Carmen Parets y la madre de Carmen, nos ha leído "Sofía y su mamá de orazón" de nuestra amiga y escritora, Emma S. Varela.

En el Hall de la primera planta y junto a la puerta de la Biblioteca de nuestro centro, la Seño Irene Torres que es la responsable de la biblioteca, se encarga siempre de sacar una biblioteca movil a este hall, con lecturas recomenadas y relacionadas con la temática que estemos trabajando, en este caso, ha hecho una selección de titulos para trabajar el Día Internacional de la familia, sobre todo los distintos tipos de familias y las familias en el mundo. 

Decir que las Seños podemos tomar libros de esta biblioteca y leerlos tanto en clase como en el mismo Hall o incluso como hacemos en clase ya desde este tercer trimestre, en nuestro momento de Desayuno Literario que son los viernes a primera hora y en el patio trasero del colegio. 




Este ha sido un Desayuno Literario compartido, porque hemos invitado a realizar la actividad al alumnado de la clase de la Seño Conchi, también de nuestro nivel de 3 añitos y han aceptado la actividad encantados. La Seño Maru, ha vuelto a ser la encargada de darnos lectura delcuento "Un puñado de botones" a 50 alumn@s que la escuchaban atentamente sentados en círculo en la area del patio trasero. 

Muhas gracias a todas las familias que han participado en el momento de lectura conjunta y en otras tantas actividades del centro. Gracias por llenar este espacio de amor y lectura, gracias por dedicar vuestro tiempo, cariño y paciencia con el alumnado. 
¡ Porque somos una gran familia la E.E.I Rio Ebro de Motril !



miércoles, 22 de mayo de 2024

Hacia un currículum cultural. La vigencia de Vygotski en la educación.

Hacia un currículum cultural. La vigencia de Vygotski en la educación. De Amelia Álvares ( edición ) .- Fundación Infancia y Aprendizaje. Madrid, 2006

El teto que recojo en esta entrada es de la página de facebook de Carlos Lomas, al que sigo porque me encanta todas las referencias bibliograficas que comparte, sobre todas las referidas a educación. Él es autor también de "El poder de las palabras", enseñanza del lenguaje, educación democrática y ética de la comunicación. 

Él es educador, formador del profesorado y escritor. Le apasionan la educación, el jazz y la literatura. Trabajo como Catedrático de Lengua Castellana y Literarura en el IES nº1 de GIJON , también como Asesor de Lengua castellana y Literarura y Coeducación en el Centro del Profesorado. Con cariño y permiso, comparto su perfil para quienes seguirle porque de verdad que, es magnifico todo lo que comparte.  

 Una primera reflexión sobre el contenido de este libro debe referirse a la vocación dialógica (¿o, mejor, dialogante?) de los autores que firman los diversos capítulos: pese a que no todos se han nutrido originalmente de los supuestos vygotskianos, todos han aceptado verse incluidos en una perspectiva fuertemente inspirada por ellos. Creemos que ése podría ser uno de los rasgos más pregnantes hoy de lo que ha venido en llamarse “perspectiva sociocultural”; lejos de constituir una escuela cerrada, reclama la necesidad de huir de los reduccionismos disciplinares estancos para confluir en una ciencia humana que se enriquezca con todos los ángulos de su estudio.

Un segundo rasgo que caracteriza este volumen es el de ir más allá de los caminos trillados o, dicho de otro modo, el de profundizar, ampliar o refutar en su caso la perspectiva original. Ningún paradigma en la historia de la ciencia ha resultado irrefutable con el transcurso del tiempo: si la obligación de cualquier teórico es la de presentar un modelo explicativo sin fisuras, la de los continuadores es la de someterlo a prueba mediante verificaciones válidas en diversos contextos.
Quizá podamos aventurar para consuelo de los educadores que se acerquen a esta perspectiva una pequeña enmienda alentadora para su trabajo: en el aula no vale cualquier teoría psicológica, sino aquella que les otorgue a los actores y a los escenarios de la educación un papel protagonista.

"Tengo un volcán", un cuento de Miriam Tirado para aprender a gestionar la rabia.

 

El cuento TENGO UN VOLCÁN de Míriam Tirado, trata de ayudarnos con otra de las facetas de la crianza consciente: aprender a conocer la rabia para llegar a gestionar sus emociones.
A veces, el volcán se enciende y explota. Entonces el fuego lo quema todo y Alba sufre y se asusta, todo a la vez. Pero una noche una pequeña hada le explica qué puede hacer cuando se enfada, un truco que la llevará a descubrir sensaciones inesperadas.

martes, 21 de mayo de 2024

Sillas para canalizar la actividad y mejorar el rendimiento atencional en el alumnado de infantil

 


Leyendo sobre el sistema regulador de comportamiento ( de Barkley, 2012), sobre funciones ejecutivas y la situaciones que nos encontramos con los Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) especialmente a edades tempranas y la dificultad de controlar y modular eficazmente la actividad del alumnado de infantil, pues he recordado que recientementemente he visto un recurso para un aula de integración TEA, en el que mostraban unas sillas con gomas elasticas en la parte de abajo y era para que el alumnado al sentarse, pudiera descargar con los pies ese exceso de energía que su propio cuerpo tiene y pudiera concetrarse mejor en la tarea que estuviera haciendo y de forma nartural. 

Comencé haciendo esta silla con una goma elastica, dandole varias vueltas. El alumnado me ayudó pero al probarla, veíamos que no nos servia porque la goma estaba aún floja y resbalaba hacia el suelo. 

Decidimos ponerle nuestro Arco Iris del silencio, que es una lamina que hicimos y usamos desde principio de curso de 3 añitos. Con esta lámina y su canción, llamamos al silencio, a la respiración y a la calma. 


Solemos encontrarnos que una niña o un niño con demasiada actividad, le cuesta mucho estar sentado o estarse quieto. A pesar de que en las aulas contamos con metodologias activas, teniendo además momentos de actividades al aire libre, asambleas, juego y movimiento, trabajo por rincones,... no obligando al alumno/a con más actividad a estar siempre sentado en un lugar concreto y prestando atención plena a algo o a alguien, a pesar de trabajar también el yoga y mindfulness en el aula, en poco segundos hay alumnado que observamos comportamientos como:

- Mueven y balancean las piernas repetitivamente. 
- Se tocan mucho distintas partes del cuerpo como si sintieran picores o molestias. 
- Cambian de posición con frecuencia o se mueven mucho en la silla. 
- Se distraen con mucha facilidad. 
- Miran mucho alrededor y les cuesta fijar la atención en una situación o persona. 
-Tienen a dar golpes de forma retetitiva. 
- Juegan con todo: con las manos, el pelo, los laices, botoenes, cordones, gomas...


Considero que estas sillas es un recurso más para el alumnado que tiene más actividad y para el resto. No las he tenido nunca en clase pero quiero probar a ver si les pueden ser de utilidad. Como maestra pienso que tengo que estar buscando estrategias y recursos nuevos para mi alumnado, para darle aquello que necesitan y repito, quiero probar a ver si estas sillas les descargan su energia y mejoran el rendimiento de atención por lo tanto el rendimiento escolar. 
Mesa de la Paz con sillas de colores y sillas con gomitas.

Estas sillas van a ir ubicadas en la Mesa de la Paz que está en el Rincón de las Emociones, por lo que todo el alumnado puede usarlas. Todo lo que hay en clase se comparte y es para quien la necesite en un momento determinado o para quien esté realizando alguna tarea en esa zona de trabajo. 
 
Alumnado usando las gomitas 

En la Mesa de la Paz por ejermplo realizamos trabajos cooperativos, como por ejemplo, recientemente estamos realizando la Bandera de nuestra clase para ir a las Olimpiadas de la E.E.I. Río Ebro, que es la actividad final de nuestro proyecto de trabajo del tercer trimestre : "Camino de las Olimpiadas" y que se celebraran el 5 de junio en el Polideportivo de Motril. Ese día iremos todo el colegio. 


También podemos usarla para hacer un puzzle entre dos o tres compañeros/as, jugar con el material de algún rincón pero que queramos compartir, realizar fichas de coloreo, murales A3, pinchitos, ensartables, ... todo en un clima de Paz, como propiamente recuerda la mesa. 

Ayer tarde, volví  cole por la tarde y tomé una silla, con ella me fui a una tienda de deportes a que me ayudaran a buscar las bandas elasticas que se ajustaran bien a la silla. Al entrar con la silla en la mano en la tienda pues se extrañaron pero después, vinieron una chica y un chico a atenderme porque les resultó muy intereante la idea y sobre todo mi preocupación como maestra, buscando la banda adeacuada. 

 

Con estas fotos quiero agradecer a esta dependienta que con mucha amabilidad ante todo, profesionalidad y cariño  me ha atendido en la tienda Decathlon en Motril. Ha mostrado mucho interés en que me llevara lo que necesitaba y no ha reparado en mostrarme la tensión de cada cinta y esta atención, insito: es de agradecer. 


lunes, 20 de mayo de 2024

20 de mayo, Día Mundial de las Abejas.

 


La Organización de las Naciones Unidas proclama el 20 de mayo Día Mundial de las Abejas por su importante papel en el planeta, al polinizar las flores, beneficiar a las personas, las plantas y el medio ambiente.

Capitulo Abeja Maya

Nuestra abeja amiga es la Abeja Maya, bien conocida por todos los niños y niñas e inclusive por los familiares. Por lo que hoy después del recreo, subiremos a clase, nos aseamos y realizamos nuestra relajación. Vamos a dedicar un ratito a hablar de la importancia de las abejasy el medio ambiente, para terminar viendo en nuestra gran pantalla digital, un capitulo de nuestra Abeja Maya.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Charla " Educar en igualdad", Trinidad Márquez.


Estimadas familias: 

El viernes 17 de mayo, vamos a realizar una charla destinada a las familias sobre “Educar en igualdad”. La ponente es Trinidad Márquez Fernández.  Consideramos que este tipo de actividades formativas que ofrece el centro son muy interesantes en la educación de vuestros hijos/as. 


Por ello deseamos que asistáis un mínimo de 5 familiares por cada tutoría. El horario de comienzo de la charla es a las 9:15 h en la sala de psicomotricidad y la duración estimada es de 45 minutos. 

Os animamos a participar y a informar a vuestra tutora de las familias que asistirán a dicha charla.

Muchas gracias, Trini.- Desde nuestra Escuela Infantil Río Ebro de Motril que ha sido durante 6 años la escuela de tus hijos y siempre tendrás las puertas abiertas, nuestro más sincero agradecimiento.