martes, 21 de mayo de 2024

Sillas para canalizar la actividad y mejorar el rendimiento atencional en el alumnado de infantil

 


Leyendo sobre el sistema regulador de comportamiento ( de Barkley, 2012), sobre funciones ejecutivas y la situaciones que nos encontramos con los Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) especialmente a edades tempranas y la dificultad de controlar y modular eficazmente la actividad del alumnado de infantil, pues he recordado que recientementemente he visto un recurso para un aula de integración TEA, en el que mostraban unas sillas con gomas elasticas en la parte de abajo y era para que el alumnado al sentarse, pudiera descargar con los pies ese exceso de energía que su propio cuerpo tiene y pudiera concetrarse mejor en la tarea que estuviera haciendo y de forma nartural. 

Comencé haciendo esta silla con una goma elastica, dandole varias vueltas. El alumnado me ayudó pero al probarla, veíamos que no nos servia porque la goma estaba aún floja y resbalaba hacia el suelo. 

Decidimos ponerle nuestro Arco Iris del silencio, que es una lamina que hicimos y usamos desde principio de curso de 3 añitos. Con esta lámina y su canción, llamamos al silencio, a la respiración y a la calma. 


Solemos encontrarnos que una niña o un niño con demasiada actividad, le cuesta mucho estar sentado o estarse quieto. A pesar de que en las aulas contamos con metodologias activas, teniendo además momentos de actividades al aire libre, asambleas, juego y movimiento, trabajo por rincones,... no obligando al alumno/a con más actividad a estar siempre sentado en un lugar concreto y prestando atención plena a algo o a alguien, a pesar de trabajar también el yoga y mindfulness en el aula, en poco segundos hay alumnado que observamos comportamientos como:

- Mueven y balancean las piernas repetitivamente. 
- Se tocan mucho distintas partes del cuerpo como si sintieran picores o molestias. 
- Cambian de posición con frecuencia o se mueven mucho en la silla. 
- Se distraen con mucha facilidad. 
- Miran mucho alrededor y les cuesta fijar la atención en una situación o persona. 
-Tienen a dar golpes de forma retetitiva. 
- Juegan con todo: con las manos, el pelo, los laices, botoenes, cordones, gomas...


Considero que estas sillas es un recurso más para el alumnado que tiene más actividad y para el resto. No las he tenido nunca en clase pero quiero probar a ver si les pueden ser de utilidad. Como maestra pienso que tengo que estar buscando estrategias y recursos nuevos para mi alumnado, para darle aquello que necesitan y repito, quiero probar a ver si estas sillas les descargan su energia y mejoran el rendimiento de atención por lo tanto el rendimiento escolar. 
Mesa de la Paz con sillas de colores y sillas con gomitas.

Estas sillas van a ir ubicadas en la Mesa de la Paz que está en el Rincón de las Emociones, por lo que todo el alumnado puede usarlas. Todo lo que hay en clase se comparte y es para quien la necesite en un momento determinado o para quien esté realizando alguna tarea en esa zona de trabajo. 
 
Alumnado usando las gomitas 

En la Mesa de la Paz por ejermplo realizamos trabajos cooperativos, como por ejemplo, recientemente estamos realizando la Bandera de nuestra clase para ir a las Olimpiadas de la E.E.I. Río Ebro, que es la actividad final de nuestro proyecto de trabajo del tercer trimestre : "Camino de las Olimpiadas" y que se celebraran el 5 de junio en el Polideportivo de Motril. Ese día iremos todo el colegio. 


También podemos usarla para hacer un puzzle entre dos o tres compañeros/as, jugar con el material de algún rincón pero que queramos compartir, realizar fichas de coloreo, murales A3, pinchitos, ensartables, ... todo en un clima de Paz, como propiamente recuerda la mesa. 

Ayer tarde, volví  cole por la tarde y tomé una silla, con ella me fui a una tienda de deportes a que me ayudaran a buscar las bandas elasticas que se ajustaran bien a la silla. Al entrar con la silla en la mano en la tienda pues se extrañaron pero después, vinieron una chica y un chico a atenderme porque les resultó muy intereante la idea y sobre todo mi preocupación como maestra, buscando la banda adeacuada. 

 

Con estas fotos quiero agradecer a esta dependienta que con mucha amabilidad ante todo, profesionalidad y cariño  me ha atendido en la tienda Decathlon en Motril. Ha mostrado mucho interés en que me llevara lo que necesitaba y no ha reparado en mostrarme la tensión de cada cinta y esta atención, insito: es de agradecer. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario