Se les cita el próximo lunes día 19 de Diciembre a las 18.30 horas en el aula de su hijo/a, donde tendrá lugar la entrega de boletines informativos , correspondientes a la evaluación del primer trimestre. Se ruega no asistan a esta reunión con los niños/as. Os recordamos que traigáis los cupones de lectura del gusano.
Al mismo tiempo les comunicamos que la FIESTA DE NAVIDAD se celebrará el día 22 de diciembre. Los niños/as podrán venir disfrazados para esta fiesta. El horario de la fiesta será de 9:00 h a 14:00h y deberán traer un desayuno navideño para compartirlo con todos los niños y las niñas de su clase. Ese día habrá Aula Matinal, Comedor y Actividades Extraescolares.
El Centro agradece la colaboración de todas las familias y el AMPA "LOS TRAVIESOS" en las actividades realizadas durante el trimestre. La vuelta al cole será el día 9 de enero de 2017.-
El personal de la escuela les desea : Felicidad y Paz en el nuevo año.
viernes, 16 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
Regala Igualdad.- Charla "El juego y el juguete no sexista y no violento"
Queridas familias el próximo miércoles a las 9,15 horas en la Sala de Psicomotricidad se va a realizar una charla con la colaboración del Área de Igualdad impartida por Alicia Martín y Magdalena Fernández sobre "El juego y el juguete no sexista y no violento" importante tema ahora que es propia la compra de juguetes para estas fiestas. Os recomendamos y agradecemos vuestra asistencia en la que podréis resolver dudas y recoger propuestas y aportaciones de todas las personas que asistan. Muchas gracias.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Los números
En mi maleta de invierno guardaré...
Un nariz para mi muñeco de nueve. Dos esquís para deslizarme por la nieve. Tres peluches para que me hagan compañía. Cuatro prendas para estar bien calentito.Cinco bolas para decorar el árbol de Navidad. Seis libros para conocer el mundo.Siete troncos para la chimenea.
Ocho bolas de nueve para hacer una guerra. Nueve pinturas para escribir a los Reyes Magos. Diez golosinas para regalar a los camellos.¿ Dónde están mis tres peluches ? ¿ Cuántas bolas hay colgadas en el árbol de Navidad?
Ed.- Algar. 2013.- Cuento traído a clase en el día de hoy por Javier Valverde.

Un nariz para mi muñeco de nueve. Dos esquís para deslizarme por la nieve. Tres peluches para que me hagan compañía. Cuatro prendas para estar bien calentito.Cinco bolas para decorar el árbol de Navidad. Seis libros para conocer el mundo.Siete troncos para la chimenea.
Ocho bolas de nueve para hacer una guerra. Nueve pinturas para escribir a los Reyes Magos. Diez golosinas para regalar a los camellos.¿ Dónde están mis tres peluches ? ¿ Cuántas bolas hay colgadas en el árbol de Navidad?
Ed.- Algar. 2013.- Cuento traído a clase en el día de hoy por Javier Valverde.

domingo, 11 de diciembre de 2016
Taller de Mandalas y Yoga
Es momento de relajarte y disfrutar conectando con tu creativadad. Las mandalas son algo maravilloso. Llego comprobándolo durante años con el alumnado en el aula y he obsevado que les ayuda a concentrarse y observar mejor, se armonizan sus hemisferios y su entorno, observo cómo disfrutan, cómo eligen sus mandalas... y ahora es el momento, llegado la Navidad, podemos aprender con este Taller que nos brindan, para niños/as. Tomad nota y ya tenéis una muy interesante actividad para estas fechas próximas.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
II Cross Escolar de Navidad en Torrenueva 2016
Les informamos que el próximo domingo 18 de diciembre se celebrará el II Cross Escolar de Navidad en Torrenueva, organizado por el Club de Atletismo Ciudad de Motril y el Ayuntamiento de Torrenueva. Para participar, deberán rellenar la ficha de inscripción en Secretaría antes del día 15 de diciembre y aportar 1 euro. También podrán colaborar en la campaña "Ningún niño sin juguete" llevando un juguete a la carrera . ¡ Os animamos a participar !
Esta entrada la hemos realizado con el alumnado en clase. Hemos copiado la nota que desde la Secretaria del centro nos han dado para llevar individualmente a clase.
martes, 6 de diciembre de 2016
Zamba y sus excursiones
![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=vvFwuw_xIng |
En la sección de “Quiero mi monumento”, Hernan Cortés resaltará el punto de vista colonizador para con los pueblos precolombinos. Junto a Diego Rivera, explorarán un mural del pintor Mexicano. Es un personaje que encanta a grandes y pequeños, teniendo múltiples aventuras en sus diferentes capitulos, muy aconsejable para descubrir la Historia.
Pueblos precolombinos : Mayas, Incas y Aztecas
![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=2Vn-B4Hn9z0 |
![]() |
Pirámide maya de Kukulkán (Chichen Itzá, México) |
Para seguir leyendo picar AQUI
domingo, 4 de diciembre de 2016
"Pídele peras al olmo"
La Delegación Territorial de Educación en Granada, a través del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional, el Área de Apoyo a la Acción Tutorial y Convivencia y el Gabinete de Asesoramiento para la Convivencia e Igualdad, se complace en presentarles el documento: Pídele peras al olmo. Intervención inicial con alumnado que presenta conductas inadecuadas.
![]() |
Primer taller : Juan Antonio Albadalejo "Ayudame ayudate, junt@s mejor" |
Se trata de un material que responde al deseo que plantea hoy día la gestión de la convivencia en ecosistemas sociales tan complejos como son los centros educativos con propuestas viables y eficaces que desarrollen la normativa en vigor en materia de convivencia. Porque pedir peras al olmo implica desechar ideas preconcebidas, compensar las desigualdades socioculturales del alumnado y potenciar herramientas de convivencia positiva.
![]() |
Segundo Taller : " Organización Escolar y convivencia .Si aprendo soy feliz" |
![]() |
Tercer Taller : Enyogarte |
"Pídele peras al olmo", nos brinda ideas motivadoras para implementar en nuestros centros educativos. Es una intervención inicial con alumnado que presenta conductas inadecuadas. Nn programa que nos va a ayudar como docentes, esta vez si, a Pedirle peras al olmo.
jueves, 1 de diciembre de 2016
¿ Qué hace la Seño ? Usa la Caja de Luz
De pronto ha venido Marta E a preguntar, luego Lorena, más tarde Cristina y Valeria ... hasta que casi tenía a media clase allí en el rincón y tod@s callad@s observando atentamente.¡ Más que la Caja de Luz, parecía la Caja del Silencio.!
Mañana les prepararé dibujos más sencillos para que la usen. Seguro va a ser las delicias de los más pequeños/as.
¡Gracias Alejandro Romera por hacernos este utensilio tan sencillo como atractivo!
Nueva Bibliopatio
¿ Qué hace un niño/a con un libro en el patio a la hora del recreo? Puede preguntarse cualquier persona que pase por el centro y observe ¿ Y una niña tumbada tranquilamente en el suelo? La van a pisar otro niño o niña que pase corriendo. Pues, sencillamente están disfrutando de un momento placentero de lectura y haciendo uso de su nueva Bibliopatio, bien en soledad, con un amigo/a o con un grupo. ¡ Sencillamente natural y maravilloso !
Las cajas del año pasado y el carrito, que cumplían la función de Biblioteca en el patio, se estropearon por su uso continuado, asi que hemos decidido hacer una nueva decoración a las cajas. Algo sencillo y atractivo para ellos.
La mayoría de los niños y niñas vienen haciendo un buen uso de este recurso, cuidando el material, usándolo y depositándolo en la Caja Bibliopatio, caja destinada a hacer la función de una biblioteca pero en el patio, al aire libre y siendo ellas y ellos los encargados de la misma. Si bien es cierto que las maestras sacamos y guardamos la caja durante el periodo del recreo, son los niños y niñas quienes realizan un buen uso de la misma.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Una Constitución igualitaria.- "Iguales ante la ley"
A lo largo de esta próxima semana, vamos a trabajar desde el lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre, los contenidos relacionados con Nuestra Constitución.
Bajo el lema "Una Constitución Igualitaria. Iguales ante la Ley" y planteada desde la Coordinación del Plan de Igualdad, se han programado unos objetivos, contenidos y actividades para desarrollar a lo largo de la semana, teniendo como Producto Fina, una Fiesta de Cumpleaños de nuestra Constitución, todos los niños y niñas del colegio junt@s, abajo en el patio.
Los objetivos serán
1. Conocer los ideales, valores y partes de la
Constitución española de 1.978
2. Distinguir
y valorar los diferentes derechos reconocidos en la Carta Magna.
3. Conocer la
organización territorial de España. (Municipios, Provincias, Comunidades
autónomas y Estado).
4. Reconocer los símbolos del Estado español: la
bandera., el escudo y el himno.
5. Valorar la importancia de la Constitución de
1.978, como texto de acuerdo y concenso entre polític@s que pensaban de forma diferente.
6. Participar en actividades grupales, adoptando un
comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios
básicos democráticos.
Los contenidos serán:
-
Convivencia responsable con los demás:
en familia, colegio, sociedad.
-
Valoración, respeto de las normas y
pautas que rigen la convivencia entre grupo
-
Respeto a la diversidad: razas, sexos,
credos religiosos, ideas políticas.
-
Partes de la Constitución de 1.978
-
Derechos fundamentales de l@s españoles.
-
Organización territorial del Estado
español e instituciones fundamentales.
-
Símbolos del Estado: bandera - colores,
escudo e himno.
L La Sugerencia metodológica es :
Escuchar y trabajar el Himno para la Fiesta común en
el patio el viernes día 2.
Colorear una ficha con el libro de la Constitución
Española
Colorear una bandera para bajar a la fiesta donde
celebraremos la Fiesta.
DERECHOS/ DEBERES .- Trabajamos los derechos y deberes.
Elaboración y
juego de puzzles de símbolos
constitucionales: bandera, escudo…
Fiesta Final.- "Cumpleaños Constitución Española"
Bajaremos antes del recreo desde las clases y con nuestras banderas de la Constitución para colocarnos en la arena, bajo la escalera, frente a la bandera
donde se escuchará el Himno y desde arriba una maestra ondeará la bandera de
España.
A continuación pasaremos a colocarnos en los lugares de fiesta para
cantar la canción de “Cumpleaños Feliz” a nuestra Constitución, soplar las velas y degustar la
tradicional ya tarta de cumpleaños para este día.
Desde las tutorías de 5 años se prepararán algunas palabras para que el
alumnado las comente en este momento. Ej) Repasar algunas
normas de clases. ¿Qué es para él/ella la Constitución Española?...
* Las imagenes de esta entrada son del año pasado.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Lectura y escritura : "Mi héroe"

El motivo de la camiseta es una propuesta del Área de Igualdad del Ayuntamiento motrileño. Tod@s los años unificamos la propuesta para conmemorar esta efeméride y consideramos oportuno trabajar en conjunto y con fuerza para erradicar la violencia contra la mujer a través de la Educación en Igualdad, a través de Tratarnos Bien y de la Prevención,...
Estamos trabajando unos dias muy positivos, bonitos y emotivos, a pesar del motivo de la conmemoración, pero apostamos por la Prevención y creemos que ese es el camino, el reto a conseguir.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Cuento "Ni un besito a la fuerza"
![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=HoUQyo5p-5Q |

Puede ser usado por madres, padres, docentes y otras personas adultas que busquen un modo directo de abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado, insistiendo en la posibilidad de decir NO. De esta forma, contribuye también a la prevención del abuso sexual a menores.

¡ Toc toc, buenos tratos !
![]() |
Adriana coloca |
Desde la coordinación del Plan de Igualdad de nuestro centro, este año nos hemos sumado a la campaña “!Toc, Toc buenos tratos!”, contribuyendo asi a la prevención de la violencia de género fomentando entre el alumnado las relaciones sanas construidas desde la libertad, el respeto, la confianza y la igualdad. Esta campaña está inspirada y pretende dar difusión a la reciente publicación de la Consejería de educación, La Guía de Buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo.
Es un programa de La Delegación Territorial de Educación en Granada a través del Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad, en coordinación con el Área de Acción Tutorial y Convivencia del Equipo Técnico de Orientación de la provincia de Granada
La idea nace desde el convencimiento de que es fundamental la sensibilización y formación de la comunidad educativa para una detección temprana de la violencia de género. Por ello os proponemos una campaña, expresada en positivo, en la que el resultado final lo hace el propio alumnado, centrándonos en las actitudes, comportamientos y valores que generan buenas relaciones y que son la base de una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres.
martes, 22 de noviembre de 2016
Mi héroe
![]() |
ttps://www.youtube.com/watch?v=chm79IPVekU |
Cristina es hoy Frida
Dos maravillosas mujeres, guapas, activas, comprometidas, valientes,... como fue Frida y como es Cristina. ¡Una y otra hoy juntas !¡ Sencillamente maravillosas !!!!
Cristina nos ha explicad su trabajo totalmente ambientada. Su madre la ha vestido, peinado y maquillado como una verdadera chica mexicana inspirada en Frida Kahlo. Hoy ella era Frida Kahlo y nos explicaba su vida a través de imágenes y textos que han buscado en casa.
Cristina se ha preparado muy bien esta exposición y le ha salido muy bien. Se ha presentado y ha presentado su trabajo de forma tranquila con un argumento claro y ordenando muy bien las ideas y la vida de Frida.
Charla Tértulia-Café : "Por los Buenos Tratos"
Desde el Colegio Río Ebro no sólo deseamos acabar con la triste realidad de los malos tratos y la violencia de género, sino que pretendemos potencias LOS BUENOS TRATOS, por ello dentro de las actividades educativas propuestas desde nuestro Plan de Igualdad, les informamos que el próximo jueves 24 de noviembre a las 9.15 h en la sala de psicomotricidad tenemos previsto celebrar una tertulia-café para las familias. El tema elegido es "Educar en Igualdad" con el objetivo de favorecer la prevención de conductas violentas y contaremos con Dª Laura Díaz Enríquez. Con ella resolveremos las posibles dudas y comentaremos vuestras sugerencias y aportaciones.
Sabemos que juntos familia y escuela podemos hacer mucho. El AMPA invita al café. Animamos a todas las familias incluyendo abuelas y abuelos y demás familiares a que asistáis.
"MUCHA GENTE PEQUEÑA, EN LUGARES PEQUEÑOS, HACIENDO COSAS PEQUEÑAS, PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO" ( Eduardo Galeano).
![]() |
Ficha coloreada por un alumno |
domingo, 20 de noviembre de 2016
¡ Salto a la papa lirón !
Apiola, Palimocho, Trompo, Bolas,... eran algunos los juegos motrileños de los que nos ha hablado D. Gerardo, abuelo de Teo. Con motivo del Día Internacional de la Infancia, este pasado viernes nos visitó un abuelo/a a clase. El objetivo era que nos contara cómo fue su infancia y recordase un hecho, experiencia, vivencia,... importante o significativa para él. Al comentarla y explicarla, nos está transmitiendo no sólo valores, sino también un estilo de vida y compartiendo una experiencia para aprender junt@s.
D. Gerardo se presentó y en esa presentación, nos habló de quién era él, de dónde vivió y estudió, de sus padres, de sus juegos de infancia y de la familia que ha formado junto a su esposa. Una familia numerosa que ampliaron por sorpresa con el último miembro de la familia que ha sido una bendición para todos, completándose así y llenando de amor toda la familia.
Los juegos motrileños que nos ha explicado uno a uno han sido : la Apiola, Palimocho, Trompo, Bolas, Zapatillas, Salto a la Papa Limón. Nos ha comentado también que jugaba mucho en la calle y que niños y niñas jugaban juntos, que no importaba si era un niño o una niña, lo importante era jugar. Él de hecho, jugaba con una niña que era muy buena en las bolas y se pasaban hasta altas horas de la noche en la calle, aunque hiciera un poco de frío ya, a la luz del farol de la calle, a ver quién ganaba una de las más preciadas bolas de cristal. ¡ Toda una maravilla escuchar estos recuerdos!
Nos ha contado que trabajaba de fontanero y que hizo algunos arreglos en este colegio cuando el edificio se hizo. También nos ha contado que arreglaba calentadores de las casa y que siempre se muestra dispuesto a ayudar a quién le pida ayuda, a sus vecinos,... todo un ejemplo a seguir.
Yo, personalmente he quedado encantada, porque he recordado también mi infancia y he observado cómo a mi alumnado le ha gustado escuchar las vivencias de D. Gerardo y han preguntado cosas importantes.
Apostaré una y otra vez por este tipo de actividades en todas y cada una de las aulas. Dándole la oportunidad a un abuelo de contar su vida, sus experiencias, recordar su infancia y transmitir todo eso al alumnado. Es enorme la satisfacción que eso nos produce, y dicha satisfacción que él ha sentido, hasta la he podido sentir yo.
Como siempre hemos agradecido de todo corazón al abuelo su tiempo, cariño y esfuerzo al alumnado. En esta ocasión le hemos realizado una tarjeta de agradecimiento, pero me consta que el agradecimiento es el Cariño, las miradas y los abrazos de los más pequeños. Y desde luego, ha sido el motivo de la frase en nuestra Libreta Viajera, así recordaremos siempre esta visita y a su persona.
¡ MIL GRACIAS D. GERARDO!